Autor Tema: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...  (Leído 6803 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...
« Respuesta #10 en: Octubre 31, 2011, 23:21:46 »
Buenas
pues en el Roque de Los Muchachos también han estado las humedades bajisimas todo el dia,  de hecho ahora mismo se marca un  -1%   _///_SFD _///_SFD  y otras estaciones marcan un  0 o 1 %   pero lo curioso, por ejemplo ayer, es que la inversión estaba por encima de los 2000 metros,  o sea esa capa tan seca estaba solo en las cumbres mas altas, por encima de unos 2200 metros, y si bajabas uno pocos de metros ya pasabas de tener un 1% de humedad a tener un 90% o mas.


¿Es posible humedades al 0% o en valores negativos? No digo que Rayco no lo haya visto, si no si es físicamente posible. Yo nunca lo he visto en esos valores, incluso los radiosondeos solo marcan un mínimo de 1% en toda la columna.



Lo del -1% es un error,  esta estación siempre con humedades muy bajas la he visto marcar un -1 y -2%   e incluso un día la vi marcar un  -3%   y no es que sea un error grave,  ya que estos porcentajes negativos coinciden viendo otras estaciones del roque marcar humedades del  1 y  0%
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Erruben

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 414
    • Email
Re: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...
« Respuesta #11 en: Noviembre 01, 2011, 15:18:04 »
Hola,

Nada: los sensores de humedad se vuelven locos cuando los valores son muy bajos. Por debajo del 5% ya puede considerarse que "no hay humedad".

Físicamente es imposible un valor negativo, ya que la humedad relativa es un porcentaje entre el vapor de agua existente y el que podría contener el volumen de aire a una determinada temperatura. Como muy bajo, ese valor sólo puede ser cero.

Saludos.

--------------------------------------------------------------
Desde Santa Cruz de Tenerife, a 35 msnm) e Izaña (Tenerife, a 2.364 msnm)
Visita la web del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET)

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...
« Respuesta #12 en: Noviembre 01, 2011, 18:10:13 »
¿Que haya 0% de HR, no implicaría que exista un 0% de humedad absoluta?pregunto,  es que soy un poco lego en esto  |! .............entiendo que el HR es el porcentaje de vapor de agua a una temperatura dada para poder haber saturación, pero no termino de ver que pueda existir 0% de humedad en este caso absoluta

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...
« Respuesta #13 en: Noviembre 01, 2011, 18:51:40 »
¿Que haya 0% de HR, no implicaría que exista un 0% de humedad absoluta?pregunto,  es que soy un poco lego en esto  |! .............entiendo que el HR es el porcentaje de vapor de agua a una temperatura dada para poder haber saturación, pero no termino de ver que pueda existir 0% de humedad en este caso absoluta

HR = p(H2O)/p*(H2o) x 100

 p(H2O) es la presión parcial de vapor de agua en la mezcla de aire;
 p*(H2O) es la presión de saturación de vapor de agua a la temperatura en la mezcla de aire; y
 HR es la humedad relativa de la mezcla de aire que se está considerando.

Bueno, ahora a hacer cálculos!  -l-
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...
« Respuesta #14 en: Noviembre 01, 2011, 19:21:10 »
Una vez me dijeron que un 0% absoluto de húmedad nunca será posible,   creo que puede bajar del  1%  pero que lo mas bajo que puede haber es un  0,2% o un 0,011%  por poner un ejemplo,  vamos que siempre va a existir una poquisima de humedad en el ambiente,  vamos así es como me lo explicaron.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...
« Respuesta #15 en: Noviembre 01, 2011, 19:24:12 »
¿Que haya 0% de HR, no implicaría que exista un 0% de humedad absoluta?pregunto,  es que soy un poco lego en esto  |! .............entiendo que el HR es el porcentaje de vapor de agua a una temperatura dada para poder haber saturación, pero no termino de ver que pueda existir 0% de humedad en este caso absoluta

HR = p(H2O)/p*(H2o) x 100

 p(H2O) es la presión parcial de vapor de agua en la mezcla de aire;
 p*(H2O) es la presión de saturación de vapor de agua a la temperatura en la mezcla de aire; y
 HR es la humedad relativa de la mezcla de aire que se está considerando.

Bueno, ahora a hacer cálculos!  -l-



No, si la formulita la conocía, pero viene a ser chino para mi  ,-,.-

Desconectado Erruben

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 414
    • Email
Re: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...
« Respuesta #16 en: Noviembre 01, 2011, 19:32:36 »
¿Que haya 0% de HR, no implicaría que exista un 0% de humedad absoluta?pregunto,  es que soy un poco lego en esto  |! .............entiendo que el HR es el porcentaje de vapor de agua a una temperatura dada para poder haber saturación, pero no termino de ver que pueda existir 0% de humedad en este caso absoluta

HR = p(H2O)/p*(H2o) x 100

 p(H2O) es la presión parcial de vapor de agua en la mezcla de aire;
 p*(H2O) es la presión de saturación de vapor de agua a la temperatura en la mezcla de aire; y
 HR es la humedad relativa de la mezcla de aire que se está considerando.

Bueno, ahora a hacer cálculos!  -l-



No, si la formulita la conocía, pero viene a ser chino para mi  ,-,.-

Yo creo que no hace falta fórmula: para que haya un 0% de humedad relativa, no tiene que haber absolutamente nada de vapor de agua en la masa de aire. Lo cual es casi imposible, dicho sea de paso. O sea, lo que dice Rayco.

Saludos.


--------------------------------------------------------------
Desde Santa Cruz de Tenerife, a 35 msnm) e Izaña (Tenerife, a 2.364 msnm)
Visita la web del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET)

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Domingo, día 30 de Octubre del 2011...
« Respuesta #17 en: Noviembre 01, 2011, 21:49:03 »
Ok, entonces ni valores negativos, ni 0% propiamente dicho. Gracias por las respuestas  k.-