Humberto se niega a desaparecer todavía se puede dar la vuelta y darnos un susto 
...AUNQUE EL CENTRO NACIONAL DE HURACANES HA EMITIDO LA ULTIMA
ADVERTENCIA SOBRE EL CICLON POST-TROPICAL HUMBERTO EN EL ATLANTICO
ESTE CENTRAL ESTA MANANA...CONDICIONES PODRIAN TORNARSE FAVORABLES
PARA REGENERACION DURANTE EL PROXIMO DIA O DOS. ESTE SISTEMA TIENE
UNA PROBABILIDAD MEDIANA...50 POR CIENTO...DE CONVERTIRSE EN UN
CICLON TROPICAL NUEVAMENTE DURANTE LAS PROXIMAS 48 HORAS...Y UNA
PROBABILIDAD ALTA...70 POR CIENTO...DE CONVERTIRSE EN UN CICLON
TROPICAL DURANTE LOS PROXIMOS CINCO DIAS MIENTRAS EL DISTURBIO
ALCANZA AGUAS MAS CALIENTES...
Las probabilidades de que se de la vuelta y venga son....0%.
Por cierto, hablando de Humberto. Me hace gracia las conversaciones de la gente (la puerta del colegio es comola sala de espera de una peluquería
), comentando ayer que si el huracán iba a venir, que si vino pero sólo a las orientales, que si iba a llover un montón, que estábamos en alerta, etc...
Pero que le vamos a hacer. Si no eres aficionado a la meteo no te enteras. Yo no soy aficionado al golf y no me entero de la clasificación, fechas de torneos y reglas.
La culpa en realidad es de los pseudoperiodistas que tanto abundan hoy en día 
Es verdad, incluso estos dias atrás la gente del trabajo me preguntaba preocupada acerca de lo que habían dicho de Humberto y la posibilidad de lluvias fuertes estos dias, a los que yo les respondí por supuesto que no se preocuparan que todo no iba a ir mas allá de unos goterones, y que al final ni siquiera en La Palma cayeron.

Pero Rober, la culpa también la tiene la propia Aemet por lanzar la información de que ibamos a recibir la nubosidad procedente de un huracán, y encima sumarle la predicción de lluvias fuertes, porque para empezar, lo primero que se tenía que haber ahorrado la Aemet es lo de las lluvias fuertes, porque lluvias fuertes son lluvias fuertes de toda la vida, de cuando se nos posiciona una borrasca encima y caen 60-80-150 mm. Pues eso, que es lo primero que se tuvieron que haber ahorrado.
y lo segundo que se tuvieron que haber ahorrado, en este caso mas bién los medios de información, como el de TVE, es el ponerse a dar explicaciones muy técnicas de la situación, que si los restos de nubosidad media desprendida del ciclón nos llegarían absorvidos por una Dana al norte de las islas y blablabla.... porque aunque esté muy bién explicado y nosotros lo hayamos entendido a la perfección, el 90% de la población no tiene ni puñetera idea de meteorología, ni de tipos de nubosidad, ni de bajas presiones ni altas presiones, y si te pones con esas explicaciones vas a liar a la gente, confundirla y crear alarmismo, organismos como la Aemet o los medios de información deberían dedicarse exclusivamente a decir si va a llover o no, si va a hacer calor o frio, y quien quiera una información mas específica que acceda a la web de la Aemet o que consute otras fuentes meteorológicas.