Perspectivas De Las Condiciones Del Tiempo En El Tropico
000
ACCA62 TJSJ 081211
TWOSPN
PERSPECTIVAS DE LAS CONDICIONES DEL TIEMPO EN EL TROPICO
NWS TPC/CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL
700 AM EST DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2009
PARA EL ATLANTICO NORTE...EL MAR CARIBE Y EL GOLFO DE MEXICO...
EL CENTRO NACIONAL DE HURACANES ESTA EMITIENDO ADVERTENCIAS PARA EL
HURACAN IDA...LOCALIZADO A 70 MILLAS AL ESTE-NORESTE DE
COZUMEL MEXICO.
EN EL RESTO DEL AREA...NO SE ESPERA FORMACION DE CICLON TROPICAL EN
LAS PROXIMAS 48 HORAS.
$$
PRONOSTICADOR ROBERTS/BEVEN
TRADUCCION CORTESIA DE LA OFICINA DEL SNM EN SAN JUAN PUERTO RICO
Al menos 54 personas murieron a raíz de las fuertes lluvias que han caído en las últimas 24 horas en El Salvador, debido a un sistema de baja presión en el Pacífico, dijo hoy el director de Protección Civil, Jorge Meléndez. La cifra se basa en los registros de la Policía Nacional Civil (PNC) y no se descarta que pueda variar en el transcurso del día.
El Sistema Nacional de Protección Civil mexicano (Sinaproc) ha puesto en "alerta roja" (peligro máximo) el nordeste de la península de Yucatán, por donde pasa el huracán "Ida", de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles.
Pese a alcanzarse este máximo nivel el Aeropuerto Internacional de Cancún permanece abierto y las autoridades estatales reiteraron que están preparadas para hacer frente a los posibles daños que deje el meteoro, que desde hace horas afecta a esa zona del Caribe mexicano, una de las más turísticas del país.
Una de las poblaciones más afectadas es la de Verapaz, en el departamento de San Vicente (centro), donde hay 10 personas desaparecidas y 300 casas destruidas, explicó a la estatal Radio Nacional El Salvador, Carlos López Mendoza, vocero de la Cruz Roja salvadoreña.
En Verapaz, según la radio estatal, perdieron la vida al menos tres personas a causa de un deslizamiento de tierras.
Un boletín emitido hoy por Protección Civil atribuyó las lluvias registradas durante la noche del sábado y la madrugada de hoy a un sistema de baja presión que se encuentra sobre las costas del Pacífico de Guatemala y El Salvador.
El Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET) señaló que las lluvias han afectado "los ríos de la zona central" del país, que han incrementado su nivel hasta en cuatro metros.
"El valor máximo de precipitación fue de 355 milímetros", añadió el informe, que pronosticó que hoy continuará "la influencia del sistema de baja presión sobre el territorio nacional".
Texto del CNH y del Mundo.es