Muy guapas esas fotos  de esa vegetación de "costa  y más cercana" a la vegetación de las orientales.
Sólo una duda ,que de esto no tengo yo mucha   idea ,pero los bejeques ,pensaba que necesitaban más humedad y menos insolación a lo que  tú comentas Rayco. Digo esto porque aquí los bejeques sólo crecen en el valle de Haría y zona centro de la isla,ambas las más húmedas y umbrías de la isla.
Tinguatón pues eso depende de las especies,  la de esta especie en concreto que estamos hablando rober y yo, el bejeque Rojo (aeonium nobile),  necesita mucho sol y por eso solo crece en las zonas mas secas de la palma,  pero por el contrario hay otros bejeques como el amarillo (aeonium arboreum)  que ya necesita algo mas de húmedad y puede incluso vivir en zonas de mucha hubría y de alta humedad, como en la laurisilva, luego tenemos el aeonium palmense, que solo crece en zonas donde hay mucha sombra, hay otros bejeques que solo crecen en zonas hiperhumedas de la laurisilva, como los ayrchrison,   y bueno luego están las greenovias que toleran distintas humedades pero que lo que prefieren es mucho frío y bastante sombra,  crecen por encima de los  1000 metros y hasta los  2000 metros de altura. Luego por ejemplo tenemos el bejeque blanco,  muy similar al rosado que tienes ahí en Lanzarote, que prefiere al igual que el rojo, las zonas mas secas, pero se le puede ver de forma rara en zonas mas húmedas
Vamos, que según cada especie, la vas a encontrar en distintos pisos vegetales ya que es de las pocas familias de plantas que tienen numerosas especies diferentes aquí en Canarias y que se adaptan cada una al microclima que le convenga, otro ejemplo claro son los Tajinastes,  tenemos el Tajinaste rojo que solo vive en las cumbres de Tenerife y de La Palma por encima de los 1900 metros,  luego tenemos el tajinaste blanco arrebol que solo crece en medianias húmedas y de laurisilva como el macizo de Anaga, etc...  te pongo el ejemplo de los tajinastes porque es la familia de plantas mas conocida. 
 yo desconozco cuantas especies de bejeques viven en Lanzarote, solo conozco el rosado y porque es endémico de la isla y por ser el unico bejeque rosado que hay,  pero las especies que viven ahí en Lanzarote son diferentes a las de La Palma y ahí si son especies adaptadas a zonas de mayor humedad