Si, desde luego.

El océano tiene poca capacidad de reflexión. Por eso el océano suele verse muy oscuro en el canal VIS. Pero claro que la reflectancia de un cuerpo no solo puede variar con la longitud de onda. También puede darse un cambio en el color o brillo, según el ángulo de irradiación. De todos modos, el océano puede verse con un color homogéneo en el espacio. El océano actúa como una superficie lambertiana. Sin embargo, en ciertos casos puede actuar como un espejo, que es a lo que te refieres, Sediento.

En las zonas oceánicas a sotavento de las islas más montañosas, incluso en el norte de Tenerife, la superficie oceánica sería menos rugosa (además de ausencia de white caps (mar picado)). En realidad se produce una mayor absorción de las ondas electromagnéticas, pero también una menor difusión (downwelling radiance (para que se entienda que me refiero a lo que pasa bajo la superficie oceánica)). Por contra, en la superficie se produce una reflección especular (como un espejo).
Observen por ejemplo el color verdoso frente a las costas africanas. ¿Por qué el tono verde? la posible respuesta es la clorofila del fitoplancton, que es visible, también gracias a la menor profundidad. pero, para el caso del sotavento de las islas, ¿qué se está reflejando para que de ese tono gris, los sedimentos bajo el océano? ¿o realmente son los aerosoles que hay en la atmósfera por la reflección especular? A mí ahora me parece que lo segundo.

Uploaded with
ImageShack.us