Autor Tema: Jueves, 19 de Mayo del 2011  (Leído 8720 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #10 en: Mayo 20, 2011, 22:35:24 »
Buenas ,no deja de sorprenderme,  en la imagen de sat que has puesto R.E.M ,como se observa en el mar las calmas a sotavento  de las más montañosas _///_SFD
Por cierto ,parece que la semana que viene puede volver a haber movimiento ,sobretodo el Ggafe,digo GFS .,-,insiste en ello _*rolleyes*_

¿Por qué el gris en las zonas donde el agua está menos agitada? ¿Refracción originado por los sedimentos?
El fitoplancton daría un tono más verdoso.


Un saludo.
« Última modificación: Mayo 20, 2011, 22:37:55 por Ciclón »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado Sediento

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2170
  • Ubicación: Playa Blanca, Lanzarote
  • Lanzarote
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #11 en: Mayo 20, 2011, 23:36:53 »
Buenas ,no deja de sorprenderme,  en la imagen de sat que has puesto R.E.M ,como se observa en el mar las calmas a sotavento  de las más montañosas _///_SFD
Por cierto ,parece que la semana que viene puede volver a haber movimiento ,sobretodo el Ggafe,digo GFS .,-,insiste en ello _*rolleyes*_

¿Por qué el gris en las zonas donde el agua está menos agitada? ¿Refracción originado por los sedimentos?
El fitoplancton daría un tono más verdoso.


Un saludo.


Creo que simplemente es ,que al pasar el satélite en ese momento, los rayos del Sol se reflejaban directamente sobre las islas ,si te fijas se observa como al Norte de Tenerife también se reflejan . El color del mar ,al estár en calma se vuelve" blanquecino" ,no se si se han percatado de eso  y eso es lo que se refleja en esa imagen.
Por otro lado las islas orientales ,el mar se observa más oscuro no sólo porque allí el mar está más agitado sino que los rayos del Sol no se reflejan directamente como en las occidentales

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #12 en: Mayo 21, 2011, 11:03:00 »
Si, desde luego.   k.-

El océano tiene poca capacidad de reflexión. Por eso el océano suele verse muy oscuro en el canal VIS. Pero claro que la reflectancia de un cuerpo no solo puede variar con la longitud de onda. También puede darse un cambio en el color o brillo, según el ángulo de irradiación. De todos modos, el océano puede verse con un color homogéneo en el espacio. El océano actúa como una superficie lambertiana. Sin embargo, en ciertos casos puede actuar como un espejo, que es a lo que te refieres, Sediento.  k.-

En las zonas oceánicas a sotavento de las islas más montañosas, incluso en el norte de Tenerife, la superficie oceánica sería menos rugosa (además de ausencia de white caps (mar picado)). En realidad se produce una mayor absorción de las ondas electromagnéticas, pero también una menor difusión (downwelling radiance (para que se entienda que me refiero a lo que pasa bajo la superficie oceánica)). Por contra, en la superficie se produce una reflección especular (como un espejo).

Observen por ejemplo el color verdoso frente a las costas africanas. ¿Por qué el tono verde? la posible respuesta es la clorofila del fitoplancton, que es visible, también gracias a la menor profundidad. pero, para el caso del sotavento de las islas, ¿qué se está reflejando para que de ese tono gris, los sedimentos bajo el océano? ¿o realmente son los aerosoles que hay en la atmósfera por la reflección especular? A mí ahora me parece que lo segundo.




Uploaded with ImageShack.us


« Última modificación: Mayo 21, 2011, 11:10:49 por Ciclón »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #13 en: Mayo 24, 2011, 16:24:43 »
Pues no se que opinar, teóricamente en zonas de calmas la sal marina sería menor y por tanto menor el albedo, por lo que en principio y dentro del canal visible todavía habría menos reflexion de la luz y por tanto se vería mas oscuro, por lo que la opción de los aerosoles no marítimos tendría mas cabida, ¿pero realmente como funciona el sensor MODIS? Estas imágenes se crean bajo una reflectancia corregida mas completa en tierra que sobre el mar de ahi que la calima se observe mejor sobre la superficie marítima, mientras que en tierra prima la corrección de esta para para obtener un mejor resultado de la superficie terrestre, eliminando del procesado efectos atmosféricos como la dispersión de Rayleigh..............

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #14 en: Mayo 25, 2011, 18:22:06 »
Interesante!

Entonces desde el canal VIS (o al menos desde el MODIS) ¿puede haber dispersión de ciertas longitudes de onda sobre tierra que no "capta", mientras que sobre océano sí?
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #15 en: Mayo 25, 2011, 19:33:59 »
Ni idea  _noidea_, ya sabes que todas las imágenes satelitales trabajan con distintas longitud de onda y combinaciones pendiendo de lo que se quiera ver tanto en visible como las realzadas en RGB (MODIS en este caso) lo que se, que en este último producto el proceso de los algoritmos utilizados en su posprocesado varían dependiendo del producto final, lo cual no quiere decir que en una misma imagen existan dos tipos de corrección (ahí mi fallo en la traducción con el caprichoso nombre de los satélites). De esta forma las imagenes del satelite Terra (MOD09)  presentan un algoritmo de corrección de los aerosoles con el fin de obtener mejores caracteristicas de la superficie de la tierra, mientras que los del Aqua la presencia de aerosoles esta mas presente.




En cuanto a las aplicaciones del producto para el océano  poca cosa aparece, aunque si que da explicación al tono verdoso que resaltas en la imagen.................


http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/apps/#app04

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #16 en: Mayo 26, 2011, 06:32:31 »
¿Y qué dice sobre el tono verdoso? Perdona, es que no tengo tiempo.  |!

Y otra pregunta. ¿son aerosoles entonces lo que vemos al sur de las islas en esa imagen?


Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #17 en: Mayo 26, 2011, 19:36:49 »
Lo del tono verdoso.... ¿será lo mismo?  _*rolleyes*_

Oceanspace en la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, se basa en datos de satélite para vigilar los recursos marinos en el sur de África para los responsables políticos y científicos. En concreto, el Dr. Semanas Scarla utiliza imágenes MODIS Rapid Response para detectar columnas de azufre frente a las costas de Namibia. Las bacterias anaerobias en el fondo del océano producir gas de sulfuro de hidrógeno. Cuando el gas llega a la superficie, que reacciona con el oxígeno en las capas superiores del océano producción de azufre puro. El azufre es visible en las imágenes MODIS como plumas verdes en el océano. El ácido sulfhídrico es altamente tóxico para los peces, y grandes mortandades a menudo acompañan a la surgencia de sulfuro de hidrógeno.
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #18 en: Mayo 26, 2011, 20:32:41 »
Citar
Lo del tono verdoso.... ¿será lo mismo?

No, si esta claro que el fitoplacton es el oringen, el tema es que dependiendo de lo que leas estos bloom son visibles en su fase final de reproducción (azufre), mientras que en otros sitios la floración masiva parece ser suficiente para ser detectados por el MODIS sin hacer mención al proceso químico que termina con estos. En definitiva parece que el proceso final de estas floraciones masivas  y su posterior proceso químico en su muerte son los realmente culpables de esas imágenes. Vamos que no es el fitoplacton lo que se ve si no los procesos químicos de su descomposicion.

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Jueves, 19 de Mayo del 2011
« Respuesta #19 en: Mayo 26, 2011, 20:45:46 »
Pues vaya!

Tópic productivo!  -q-
Te quiero mucho SAMY!!!