Autor Tema: La Crisis de El Hierro 2011  (Leído 308726 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Re: La Crisis de El Hierro 2011
« Respuesta #240 en: Octubre 24, 2011, 23:17:17 »
Al hilo de lo que te preguntaba , he visto este articulo en la prensa.

Vecinos de La Restinga siguen "con miedo" y no duermen en sus casas

EFE / Santa Cruz de Tenerife

 
Los vecinos de La Restinga, en el municipio herreño de El Pinar, poco a poco van asimilando la situación volcánica en el pueblo y cada día hay más gente en la zona, aunque siguen "con miedo" ante lo que pueda pasar y son pocos los que duermen en sus casas.

Así lo ha explicado este lunes a Efe el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, quien ha destacado que la gente "baja a La Restinga, pasa el día" y cuando anochece se vuelve a la zona alta ante lo que pueda suceder, aunque el Ayuntamiento insiste en que no existe riesgo e invita a los vecinos a que recuperen sus vidas con normalidad.

El volcán "está casi muerto", la mancha en el mar se está diluyendo y el aire no está contaminado, por lo que "no existe peligrosidad", ha resaltado Juan Miguel Padrón, aunque el dispositivo de seguridad sigue por si hubiera que evacuar otra vez al pueblo de urgencia.

Aunque el alcalde entiende la postura de los vecinos y no va a obligarlos a volver, se pone de ejemplo y pasa muchas horas del día en el pueblo pesquero y, si viviera en La Restinga, "dormiría con total seguridad" allí.

Pero no todo volverá a la normalidad, ha lamentado Juan Miguel Padrón, ya que existe una "gran incertidumbre" en el sector pesquero, no se conoce lo que puede durar esta situación y cuánto tiempo deberá estar interrumpida la pesca -semanas, meses o años-, por lo que la situación es "caótica" para las familias que viven de las capturas diarias.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=234957


 .-b .-b .-b
« Última modificación: Octubre 24, 2011, 23:18:27 por Jordi »
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: La Crisis de El Hierro 2011
« Respuesta #241 en: Octubre 25, 2011, 01:56:57 »
Buenas noches,

Siguiendo con el tema, tengo un par de comentarios.

Para hablar de "reajuste en el edificio insular", creo que deberíamos apoyarnos en la gráfica de sismos e interpretar cuáles de los muchos sismos son debidos a un reajuste y no a un nuevo aporte de magma (creo que ahí está el dilema).

En cuanto a la independencia de dos enjambres sísmicos, creo que no pude ser posible. Más que nada porque nos encontramos en una área bastante pequeña para la cantidad de sismos que se han dado. Además, que la línea que describen estos sismos es bastante evidente, como siguiendo una "dorsal". Por tanto, a menos que se de un enjambre sísmico lejos de esta dorsal, vamos a estar hablando del mismo fenómeno y no de dos independientes.

A modo de nota, me gustaría decir que me parece interesante los tres puntos de inflexión que se observan en la "serpiente" que describe la nube de sismos.
Esos puntos de inflexión pueden describir perfectamente diferencias en la composición de la corteza o el medio en el que se están moviendo.
En este sentido, se observa en la zona de El Julan una dureza a unos 10Km de profundidad, que no deja de ser curiosa. Por otro lado, junto a esta dureza se observa uno de los puntos de inflexión y comienza una especie de disparo hacia la superficie, que si no me equivoco, toma dirección Tanganasoga.

En cuanto al último informe de Enrique (AVCAN) sobre los cinco posibles escenarios que pueden darse, me gustaría comentar algo:

"1- que siga la erupcion submarina como hasta ahora y se acabe en un par de semanas.
2- que siga la erupción submarina varios meses y de lugar a una isla....
3- que se abran nuevas bocas cerca de tierra o en tierra cerca del mar con una erupcion freatomagmatica en superficie en la alineación NNW-SSE, incluyendo una posibilidad de que lo haga en la zona norte de la Isla.
4- que se abran bocas arriba en la dorsal con una erupción stromboliana y varias bocas de lava y poca ceniza a lo largo de la fisura NNW-SSE.
5- que sea una erupción como el SAN JUAN, en 1949, en la zona del Tanganasoga por interacción con el acuifero saliendo con un VEI2-3-4, una pluma de 4-5km de altura (El san Juan expulso 10 millones de metros cubicos de ceniza) y como en el caso del Chaorra con bocas especializadas y con varias bocas de lava que bajarán desde la zona de cumbre, posiblemente por ambos lados, el Golfo y el Julán en la zona de la fisura NNW-SSE.
"

En mi opinión:

1.- Necesitamos confirmación del Ramón Margalef, para hablar de erupción propiamente dicha, y no de desgasificación superficial.
2.- La longevidad de este fenómeno es indeterminada.
3.- Es posible, pero creo que en caso de producirse, lo haría en la zona N.
4.- Esta es la posibilidad del Tanganasoga o inmediaciones.
5- Lo mismo que el punto anterior.

Seguiremos observando el fenómeno...

Saludos.
Omar.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Re: La Crisis de El Hierro 2011
« Respuesta #242 en: Octubre 25, 2011, 07:35:40 »
La nueva sismicidad en El Hierro no va asociada a la deformación de la isla

EFE / Santa Cruz de Tenerife

El vulcanólogo del CSIC Joan Martí pide que se estudie la nueva sismicidad que se registra en El Hierro porque, a diferencia de la que se produjo a partir de julio, no se observa que vaya asociada a una deformación de la isla, lo que puede deberse "a un fenómeno de reajuste de todo el sistema".

Así lo ha considerado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que recuerda que durante los últimos tres días han aparecido nuevos movimientos sísmicos que se localizan a mayor profundidad y en una franja norte-sur, al norte del Golfo.

Esta zona se sitúa muy cerca de donde se habían registrado los primeros sismos en julio, entonces a menor profundidad.

La diferencia es que ahora los científicos no observan que esta sismicidad vaya asociada a deformación y si la hay es mucho menos visible, según los datos del Instituto Geográfico Nacional, por lo que quizás haya un reajuste de todo el sistema por un problema de compresión, derivado de que ha desaparecido el magma que entraba por debajo y ahora hay pequeñas fracturas que causan esta sismicidad.

Otra posibilidad es que al haberse descomprimido la zona donde inicialmente fluyó el magma, a unos 12 kilómetros, puede que entre nuevo magma procedente de áreas más profundas y que estuviese ascendiendo, pero si esto fuese así debería dar lugar a una nueva deformación, explica Joan Martí.

"Ahora lo que hay que hacer es estudiar la sismicidad para ver cómo se comporta y si en algún momento está asociada a una nueva deformación, lo que indicaría nueva presión en el sistema", detalla el vulcanólogo.

El científico considera también que la situación en El Hierro aparentemente continúa como estaba y la erupción se mantiene, según los datos "indirectos" recopilados por los equipos de vigilancia y monitoreo.

Hasta hace tres días se produjo una fase más relajada en cuanto a la intensidad eruptiva pues, aunque sigue saliendo magma, no se han abierto otros focos.

Señala que ayer domingp aparecieron manchas negras en el mar con material piroclástico flotando que, a las dos o tres horas, se hundieron otra vez.

Joan Martí atribuye este hecho a que este material es vesicular, relativamente poco denso, pero al llegar a la superficie y llenarse de agua de mar se vuelve a hundir.

De las imágenes captadas por el helicóptero del Gobierno de Canarias se deduce que este material piroclástico es el más fino, tipo picón o lapilli.

Esto confirmaría que la erupción sigue el curso de cualquier otra conocida en Canarias de tipo estromboliano pero bajo el agua, con bombas con núcleo blanco en su fase inicial de formación de escoriácea y luego otra fase más equilibrada con material un poco más fino, añade Martí.

Lo que sorprende al científico es que esta erupción submarina "sigue la secuencia" de los procesos eruptivos en tierra, y advierte de que la actividad sismovolcánica "puede ir para largo, con más erupciones, y por ello hay que estar al tanto y más vigilantes".



 .-b .-b .-b
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: La Crisis de El Hierro 2011
« Respuesta #243 en: Octubre 25, 2011, 12:59:56 »
Captura de sat de hace 2 dias........................

















http://www.rapideye.de/news/elhierro.html
« Última modificación: Octubre 25, 2011, 13:10:25 por R.E.M »

Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Re: La Crisis de El Hierro 2011
« Respuesta #244 en: Octubre 25, 2011, 13:21:18 »
El Hierro teme otra erupción



Rosa Rodríguez / Santa Cruz de Tenerife


La comunidad científica está desconcertada con los últimos acontecimientos geológicos en El Hierro. No entiende a qué responde el incremento de la sismicidad en Frontera el último fin de semana y teme que se repita el proceso que provocó la erupción del 11 de octubre frente a La Restinga.

Los primeros desconcertados somos nosotros porque no podemos asegurar lo que está pasando en El Hierro. Bajo el mar no lo vemos». Joan Martí, que está al frente del grupo de volcanología activa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que está asesorando al Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la crisis volcánica de El Hierro, admite que la comunidad científica «no sabe aún» cómo explicar que al mismo tiempo que la erupción de La Restinga parece que está tocando a su fin, esté produciéndose un repunte de la sismicidad en Frontera, prácticamente en la misma zona donde se inició el proceso eruptivo actual.


Lo único claro que tienen tanto los investigadores del CSIC como los técnicos del IGN es que la sismicidad «ha desaparecido en el sur» de El Hierro, que el tremor volcánico se comporta según lo esperado y que la deformación del terreno ha cesado, síntomas de que «la fase de riesgos explosivos ha pasado» en La Restinga, aunque «esto no ha acabado», advierte Joan Martí.


En los próximos días los expertos estudiarán la sismicidad «para ver cómo se comporta y si en algún momento está asociada a una nueva deformación, lo que indicaría nueva presión en el sistema», apuntó el investigador del CSIC, que no descarta un nuevo proceso volcánico en otro lugar de la isla o, lo más probable, en el mar, otra vez frente a La Restinga.


La sismicidad de estos días en Frontera está siguiendo las mismas pautas que la que llevó a la erupción submarina del 11 de octubre y, «aunque se está registrando un poco más hacia el este, está en la misma línea norte- sur», explica Martí.
Tampoco es de descartar que el centenar de seísmos que se han registrado este fin de semana en Frontera tengan origen tectónico y no volcánico. Así lo apuntan tanto Joan Martí como la directora del IGN en Canarias, María José Blanco.


La explicación que dan es que, pese a las similitudes con los registros de los meses previos a la erupción de La Restinga, en esta ocasión los terremotos se están produciendo a una profundidad que va de los 20 a los 25 kilómetros y, además, «no están asociados a la deformación del terreno como sucedió entonces». El origen tectónico de estos seísmos podría responder a un asentamiento de la zona de fractura por la que se coló el magma, «un reajuste de todo el sistema», explica Martí. Si su origen es volcánico puede indicar «si hay más magma más abajo se está moviendo y subiendo» porque con la erupción de La Restinga «se ha quitado presión al edificio volcánico de El Hierro», agrega.

http://www.canarias7.es/

 .-b .-b .-b
« Última modificación: Octubre 25, 2011, 13:57:41 por Jordi »
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: La Crisis de El Hierro 2011
« Respuesta #245 en: Octubre 25, 2011, 13:28:49 »
Creo que debemos agradecer a la Naturaleza la mancha que se extiende por el océano... De haber sido superficial, la columna de humo y ceniza habría sido catastrófico para la economía de la/s isla/s...  -a-

Aún así... esto no ha hecho más que comenzar!


Saludos.
Omar.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado murcielago

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 456
  • Ubicación: Arona
    • Email
TENERIFE- ARONA



Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: La Crisis de El Hierro 2011
« Respuesta #249 en: Octubre 25, 2011, 19:13:18 »
Ok, pero se hecha de menos la escala, para hacernos una idea.
La Palma