Bueno, les voy a ofrecer la oportunidad de ver de forma completa este enclave que casi nadie conoce, es un lugar al que desde hace muchos años tenía ganas de acceder y no fue hasta el verano del año 2008 cuando conseguí entrar, y me quedé impresionado con el lugar.
Pero hace unos días, entre esta semana y la semana pasada volví a entrar a este entorno, y descubrí muchos nuevos sitios que en la anterior vez no vi, lo que me he quedado el doble de impresionado ahora, tanto fue que hice más de 3000 fotos, y lo que más me costó fue de esas fotos elegir las que iba a poner, ya que si por mi fuera, las ponía casi todas.
Bueno pues al final, entre elección y elección, todo se me quedó en unas casi 300 fotos, que aún así son muchísimas para los reportajes que normalmente solía hacer que eran de entre 20 y 30 fotos. Así que este será el reportaje más grande y extenso que haya hecho nunca.
Hablando del lugar, todos conocemos ya el Barranco del Rio, los palmeros saben exactamente cuál es, y los demás han visto fotos de mi anterior reportaje, es el segundo barranco más importante de la isla junto con el de Los Tilos en cuanto a dimensiones, y lo más destacado es que este lugar está blindado para cualquier visitante, todos los accesos se encuentran cerrados por puertas de acero y reforzadas con muros de hormigón de 1 metro de diámetro y recubiertos con puntales de aceros especiales de más de 15 cm de diámetro. Lo digo por si alguien piensa que esas barreras se pueden romper con marrón y cincel. Tampoco se pueden rodear de ninguna manera.
Pero afortunadamente, yo me conozco un acceso subiendo por el Barranco del Salto de Quintero, existe también otro acceso subiendo por el sendero del Barranco de La Madera pero ese no lo conozco, ya que son caminos muy poco visibles y hay que conocerlos bien, pero como yo me conozco bien uno de ellos, ya puedo entrar las veces que quiera sin problemas, eso sí, yo procuraba entrar entre semana a partir de las 2 de la tarde ya que por las mañanas los canaleras suelen estar por el lugar para el mantenimiento de los canales, y así me evitaba problemas.
Bueno pues empezamos con el mapa del google earth marcando todos los recorridos que me hice en azul. Luego en amarillo marco los lugares a los que fuí ordenados cronológicamente según el reportaje.
Número 1 Barranco de Risco Quio y salto de La Mazmora
Número 2 Barranco Hondo
Número 3 Desvío para unas vistas del tramo medio del Barranco
Número 4 Desvío por otro barranco hacia unos nacientes
Número 5 Nacientes del Lago Azul
Número 6 Desvío a unos nacientes por la Barranquera abierta
Número 7 Nacientes de La Laguna
Número 8 Desvío por otro Barranco hacia otros nacientes, nombre desconocido
Número 9 Desvío hacia lo alto del Lomo a un mirador natural llamado el Rio
Número 10 Ascenso por el Barranco principal hasta los nacientes de La Madre del Agua