Autor Tema: Sábado, 7 de Septiembre 2013  (Leído 4863 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cheky

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 337
  • Ubicación: Marzagán 140 m.s.n.m. G.C.
    • DATOS DE LA ESTACIÓN
    • Email
Re: Sábado, 7 de Septiembre 2013
« Respuesta #10 en: Septiembre 07, 2013, 23:02:21 »
No obstante Cheky, tanto GFS como ECMWF coinciden en esa como mínimo Tormenta Tropical en situarla en la posición que muestras en los mapas adjuntos de GFS, aunque en lo que discrepan es en su intensidad posterior.

Un  síntoma claro de la explosividad de este sistema es que el NHC ya lo etiquete sin llegar a salir al Atlántico del todo ( Invest 91 L) cosa que rara vez se produce. El motivo, el amplio consenso en ver un inmediato desarollo por parte de los principales modelos.

Ahora todo dependerá de la cizalladura que se encuentre y del ambiente seco que pueda interferir, por que lo que si le va a acompañar seguro es la SST.

La trayectoria. Como todas las OT correra al W impulsado por la AEJ ( Jet del Este Africano) subiendo de latitud. A medida que se separe de latitud la Coriolis le permitirá adquirir organización y giro ciclónico a la vez que adquiera nombre ya como TT. Luego todo dependerá de como se situé finalmente el anticiclon subrtropical. El motivo de que recurve tan pronto según los modelos se debe a que el Anticiclon de las Azores sube de latitud, lo cual permitiría al sistema moverse al norte para posteriormente  bordearlo por su lado occidental hasta reintegrarse en la circulación general del oeste.

Para que un sistema tropical se acercara a Canarias es necesario que la principal corriente de dirección que se le supone el Anticiclon del Azores suba en exceso o que simplemente no se encuentre. En esos casos las posibilidades si serían reales, aunque no definitivas dado que entrarían en acción otras corrientes de dirección de menor entidad.





Muchas gracias R.E.M. por esa explicación detallada. A mi se me escapa este tema jejeje pero pero con lo que aportas y Rober también ya me ha quedado algo claro. También es verdad que quedan dias y puede variar su posición pero si es cierto lo que comentas del A de las Azores puesto que en salidas posteriores del GFS parece que se retira nuevamente hacia el W. Ojala se retire aun mas el A a latitudes superiores y nos deje un pasillito para las B que esa si tenemos mas posibilidad que nos lleguen jejeje.

Por cierto Toribio bonitas fotos las del atardecer, un saludooo...

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Sábado, 7 de Septiembre 2013
« Respuesta #11 en: Septiembre 07, 2013, 23:24:18 »
Los días se van acortando, la meteo va cambiando y nos dice que el otoño se acerca.
Los cúmulos dejaban algunas tenues cortinas de precipitación sobre el mar:


No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
La Palma

Desconectado Nat Ó.H.

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 182
  • Ubicación: Tejina (Tfe)- Arucas;LPGC (GC).
    • https://www.facebook.com/MeteoCanarias7komandoAtisTirma/?fref=photo
Re: Sábado, 7 de Septiembre 2013
« Respuesta #12 en: Septiembre 07, 2013, 23:39:11 »
Muy buenas noches;
 Entre las fotos que han posteado (la de la tuba en Anaga y los mammatus me han matado particularmente) todos, y la posibilidad de que la próxima semana nos llegue algo de lo que comentan, la noche se hace llevadera, je.
 Por Tfe, importante el desarrollo que llegó a adquirir la nubosidad baja a lo largo del día y que cuando el sol se fue por aquí las nubes altas ya habían desaparecido así que no tuvimos atardecer como en Lanzarote, y las nubes bajas perdieron muchísima fuerza.
El día ha estado no obstante de playa y desde ella, alguna de las imágenes de los cúmulos que adquirían cierto desarrollo.



Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us