Autor Tema: Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.  (Leído 26524 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« en: Diciembre 10, 2014, 21:04:49 »
aunque no precipite agua suficiente, el mar de nubes es capaz de dejar y "deja" una cantidad de litros al año 3 veces superior a las recogidas en los pluvios  -l-
Además, no interesa que caigan 100 litros en 1 hora como reclamaba rayco, si lo bueno es que caiga poco a poco


Sobre el tan conocido fenómeno de la lluvia horizontal y su importancia por aportar esas cantidades de agua que tanto se achaca en muchos artículos descriptivos sobre el clima canario, especialmente los dedicados al apartado de la laurisilva, no estoy muy de acuerdo con ello,  es mas, en islas como La Palma ese fenómeno es casi inexistente y por tanto su repercusión también es casi nula.

Y respecto a si es bueno que llueva o no de forma torrencial,  lo cierto es que las lluvias mas fuertes son las que de verdad riegan el terreno, no solo por las grandes cantidades caidas, sino por su generalización por todo el territorio, de costas a cumbres,   ya que las lluvias mas mansas y suaves suelen corresponder con situaciones de poca inestabilidad, alisios inestables sobre todo,    dejando lluvias mas localizadas, en medianias del norte y este, quedando el sur, oeste, costas y sobre todo cumbres, al margen.
« Última modificación: Diciembre 12, 2014, 08:39:43 por R.E.M »
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: Precipitación horizontal e influencia por islas.
« Respuesta #1 en: Diciembre 10, 2014, 21:24:35 »
aunque no precipite agua suficiente, el mar de nubes es capaz de dejar y "deja" una cantidad de litros al año 3 veces superior a las recogidas en los pluvios  -l-
Además, no interesa que caigan 100 litros en 1 hora como reclamaba rayco, si lo bueno es que caiga poco a poco


Sobre el tan conocido fenómeno de la lluvia horizontal y su importancia por aportar esas cantidades de agua que tanto se achaca en muchos artículos descriptivos sobre el clima canario, especialmente los dedicados al apartado de la laurisilva, no estoy muy de acuerdo con ello,  es mas, en islas como La Palma ese fenómeno es casi inexistente y por tanto su repercusión también es casi nula.


Pues yo creo que te equivocas (sobre todo al afirmar "ese fenóneno es casi inexistente"), es más he visto dicho fenómeno, y no se da pocas veces al año y en todas las estaciones.

Recuerdo un verano que iba caminando por la hilera. Y quedé sorprendido al ver un cerco circular bajo un pino, completamente húmedo. No sólo en un solo pino sino en muchos otros que seguí observando por la hilera.

Allí es uno de los puntos donde el reboso del mar de nubes del NE-E hace que estas vegetaciones acumulen grandes cantidades de agua. Es más, me atrevería a decir que son capaces de almacenar el equivalemente al 100% de la media anual en dicha zona.

Vamos, que si la zona es de 600mm, son capaces de almacenar otros 600mm. En total 1200mm.

Saludos,
Omar.

« Última modificación: Diciembre 12, 2014, 08:39:56 por R.E.M »
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2 en: Diciembre 10, 2014, 21:36:53 »
Hombre, viendo la orientación y disposición  de la cubierta vegetal en cada una de las islas parece evidente que la lluvia horizontal tiene mucho que decir.

En este vídeo de Fernando se ve muy bien lo que comenta Omar....

http://www.dailymotion.com/video/xnimte_lluvia-horizontal_tech
« Última modificación: Diciembre 10, 2014, 21:49:52 por R.E.M »

Desconectado atr72

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 439
  • Ubicación: Entre La Orotava (400msnm) y Uga (190msnm)
  • Winter is coming...
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #3 en: Diciembre 10, 2014, 22:16:36 »
La lluvia horizontal sin duda es algo importantísimo, nunca olvidaré un mes de agosto en el monte de las mercedes donde sólo había niebla y dentro del monte estaba cayendo un palo de agua brutal producto del agua que recogen las hojas de los árboles de la laurisilva  ;;;

También vi en algún lado que en Izaña (a 2370m, imagínense como tiene que ser a la altura del alisio) se recogen más de 1200mm anuales de lluvia horizontal (agua de niebla), lo que quiere decir que casi se triplica la cantidad de precipitación horizontal que cae durante un año de media  _///_SFD
Esperando otro enero de 1979...

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #4 en: Diciembre 10, 2014, 22:24:44 »


También vi en algún lado que en Izaña (a 2370m, imagínense como tiene que ser a la altura del alisio) se recogen más de 1200mm anuales de lluvia horizontal (agua de niebla), lo que quiere decir que casi se triplica la cantidad de precipitación horizontal que cae durante un año de media  _///_SFD


http://www.aemet.izana.org/index.php?option=com_content&view=article&id=208%3Adevelopment-of-a-pluviometer-to-measure-water-content-of-mist&catid=10%3Anews&Itemid=49&lang=es

Desconectado agusrm

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Las Mesas Altas-Tamaraceite
  • Las Mesas-Tamaraceite- Gran Canaria 350 msnm
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #5 en: Diciembre 10, 2014, 23:14:43 »
Por lo menos dará para limpiar la polvajera del Viernes  -w-
En cuanto a las lluvias torrenciales, no creo que se aproveche ni la cuarta parte del agua precipitada, y menos con terreno seco, ya que este tipo de lluvia tiende a formar grandes barranqueras en las que el terreno no tiene tiempo de de acumular agua, sin embargo, una lluvia mansa o una lluvia horizontal son las que, básicamente, alimenta los acuíferos del subsuelo, en el enlace que puso REM está la prueba clara de como en el mismo periodo de tiempo, prácticamente, se recoge cuatro veces más agua de lluvia horizontal que de lluvia vertical e Izaña no es boscoso, hay que imaginarse cuanta agua se puede acumular en un sitio boscoso con los árboles actuando de captadores.
Chacho chacho, ¿que pasó loco?

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re:
« Respuesta #6 en: Diciembre 10, 2014, 23:25:03 »
Si Izaña fuese boscoso... habría agua para todas las islas y no sería necesario desalar...
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #7 en: Diciembre 11, 2014, 00:09:35 »
aunque no precipite agua suficiente, el mar de nubes es capaz de dejar y "deja" una cantidad de litros al año 3 veces superior a las recogidas en los pluvios  -l-
Además, no interesa que caigan 100 litros en 1 hora como reclamaba rayco, si lo bueno es que caiga poco a poco


Sobre el tan conocido fenómeno de la lluvia horizontal y su importancia por aportar esas cantidades de agua que tanto se achaca en muchos artículos descriptivos sobre el clima canario, especialmente los dedicados al apartado de la laurisilva, no estoy muy de acuerdo con ello,  es mas, en islas como La Palma ese fenómeno es casi inexistente y por tanto su repercusión también es casi nula.


Pues yo creo que te equivocas (sobre todo al afirmar "ese fenóneno es casi inexistente"), es más he visto dicho fenómeno, y no se da pocas veces al año y en todas las estaciones.

Recuerdo un verano que iba caminando por la hilera. Y quedé sorprendido al ver un cerco circular bajo un pino, completamente húmedo. No sólo en un solo pino sino en muchos otros que seguí observando por la hilera.

Allí es uno de los puntos donde el reboso del mar de nubes del NE-E hace que estas vegetaciones acumulen grandes cantidades de agua. Es más, me atrevería a decir que son capaces de almacenar el equivalemente al 100% de la media anual en dicha zona.

Vamos, que si la zona es de 600mm, son capaces de almacenar otros 600mm. En total 1200mm.

Saludos,
Omar.


Por eso dije casi inexistentes, porque el único punto de la isla donde se produce ese fenómeno es precisamente ahí,  en el mismo borde de la dorsal de la cumbre nueva, pero y que representa esa superficie para el resto de la isla??  un 0,1% o quizás menos??  porque desde que te vayas 50-60 metros ladera abajo desde el borde de la dorsal ya desaparece el fenómeno,  y precisamente los bosques son mucho mas frondosos y densos laderas abajo que en el mismo borde de la dorsal donde solo hay un fayal-brezal de porte arbustivo,  y tu sabes como está esa cumbre nueva de laurisilva desde los 1400 metros de altura de la dorsal hasta los 500-600 metros donde llega el actual bosque, ya que de no ser por los cultivos del valle de las breñas, el bosque llegaría aún mas abajo, hasta los 300 metros de altura,   y esto sin contar la laurisilva de todo el norte y noreste de la isla (la mayor superficie de laurisilva de Canarias)  donde ahí ya la lluvia horizontal si que es completamente inexistente por el estancamiento de la nubosidad.

En otras islas la lluvia horizontal es mas importante que en La Palma e incluso vital para la existencia de la laurisilva??  pues si, no lo niego,  tenemos los ejemplos  de Anaga y Teno en Tenerife, dos macizos planos de no mas de 1000 metros de altura donde la nubosidad rebosa y si crea lluvia horizontal, lo mismo que en Garajonay o en El Hierro, solo que en esta última isla se cargaron toda la laurisilva que había para el cultivo en la meseta de Nisdafe, donde estaba el famoso Garoé. En el norte de Gran Canaria no tengo ni idea, pero supongo que por la altura de la isla pasará algo similar a La Palma. Pero sí, los acuíferos bajo los macizos de Anaga, Teno, Garajonay y El Hierro (aunque ahora sin árboles menos) si se recargarán con lluvia horizontal, pero no así el resto de las zonas.

Yo para el caso de La Palma lo tengo claro,  la única manera de regar la isla y que se recarguen los acuíferos es a base de frentes y borrascas, y cuanto mas potentes sean, mas intensas y abundantes sean las lluvias, mejor, tal vez en otras islas solo con alisios, incluso sin ser muy inestables, puede ser suficiente.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re:
« Respuesta #8 en: Diciembre 11, 2014, 09:26:18 »
Y entonces a que obedece la disposición de la vegetación.  Ademas la altura del alisio (inversión) varia a lo largo del año. Por otra parte que no haya reboso no significa que no haya precipitación horizontal. Incluso sin viento ya que las moleculas de agua aunque no haya ventilación no van a estar quietas.

Allí donde los stratocumulos lleguen, habrá precipitación horizontal (mayor cuanto mas turbulencia exista). Ahora bien, si dices que bajando 50 metros de Cumbre Nueva  nunca hay niebla pues no habrá precipitación horizontal.


Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re:
« Respuesta #9 en: Diciembre 11, 2014, 10:13:50 »
Y entonces a que obedece la disposición de la vegetación. 

Pues para el caso de La Palma el alisio actúa solamente como reductor de la radiación solar mediante el mar de nubes,  especialmente en los meses de verano, que ayudan a conservar mucho mas la humedad en el suelo de las lluvias invernales, y luego en invierno por el aporte extra de lluvias asociadas a los alisios inestables, y esos dos factores son los que determinan la disposición de la laurisilva en la isla y no la lluvia horizontal. 

Y sigo diciendo que para que haya lluvia horizontal tiene que haber un reboso o movimiento constante de la nubosidad para que lo produzca, ya que solamente con nubes o nieblas estancadas no se produce, he estado recorriendo el monte millones de veces y, salvo la mencionada dorsal de cumbre nueva,  nunca he visto la formación de lluvia horizontal en ningún otro punto de la isla,  ni siquiera en los tan famosos bosques de Los Tilos o del Cubo de La Galga, los cuales me he recorrido bastantes veces en sus zonas altas donde se acumulan las nieblas, y nunca he visto ese fenómeno.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra