No me termina de convencer. Seguimos con bajos indices de inestabilidad (GFS) quedando el lado polar del jet al N de las islas y dejando el acoplamiento de la temperatura potencial de la troposfera (vorticidad potencial) con la vorticidad relativa en niveles bajos- medios fuera de la vertical de las islas, de ahí que los mayores ascensos queden al N (700 mb) siendo las islas mas septentrionales las que se quedan mas cerca de estos tanto por latitud, como por mejor acople de los precursores en el movimiento previsto de la baja. Asi que nos queda la orografía para poder ver disparos convectivos severos , de los cuales tenemos que obviar a priori los generados por convergencias de brisas al haber fuerte ventilación a todos los niveles. Veremos próximas actualizaciones.................. no obstante que haya mayor energía potencial al N de las mas orientales no quiere decir que no exista en el resto de las islas o que no hayan ascensos, también esta la distribución de la humedad, la orografia, el comportamiento de los vientos y otros factores para modular finalmente la precipitación, pero también es cierto que con ello perdemos algunos ingredientes que podrían facilitar la convección severa.......................