Autor Tema: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO  (Leído 4271681 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Dedalo

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 88
  • Ubicación: S/C de Tenerife
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6610 en: Febrero 06, 2015, 13:16:41 »
Curioso el acumulado en 240 horas, bonita "barrera".


Desconectado Ventisquero

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 149
  • Ubicación: El Muñeco de Nieve (El Sobradillo-Tenerife)
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6611 en: Febrero 06, 2015, 13:29:17 »
Curioso el acumulado en 240 horas, bonita "barrera".




Pués más vale que cuadre ese acumulado y le toque algo a las islas porque lo de La Palma empieza a ser preocupante si hay que tomar en serio los datos de la AEMET del acumulado de precipitaciones octubre-enero, está por debajo del 75% de lo normal....que tiempos aquellos en que La Palma era el sitio donde más llovía.......

No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
"Dios creó el mundo en seis días.....por eso quedó tan mal hecho"

Desconectado momito

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 479
  • Ubicación: Valleseco, Gran Canaria (1050m)
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6612 en: Febrero 06, 2015, 18:36:57 »
Los modelos, a medio y largo plazo, parecen ir cada día a peor. El meteograma aparece cada vez más plano, por lo que me pregunto si no será mejor que siga el alisio  .-h.
"Las nubes se amontonan, y el cielo de improviso se entolda pavoroso de un velo más sombrio..."

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6613 en: Febrero 06, 2015, 18:53:16 »
Yo, Carlos, también pondré velitas, más bien velones vista la poca fiabilidad de los modelos. Seis horas después aparece éste. ¿Qué significa? ¿mejor o peor? Parece como si todo se desinflara en un momento.

A ver, te lo voy a explicar de aquella manera.......estas hablando de la salida determinista de un modelo a 192 h. Un modelo coge datos de sondeos, barcos, estaciones etc (la principal fuente de datos con los que parte un modelo son satelitales  en un 90% aprox) Con todos estos datos se hace una asimilación, es decir, aquí hay una nube, aquí llueve, aquí hay 30ºC etc, desde superficie hasta la tropopausa, es decir por capas en todo el perfil atmosférico. Como los datos satelitales dan lo que dan, y los datos de estaciones, sondeos etc, llegan hasta donde llegan, el modelo allí donde no tienen datos( imaginemos en el medio del Sahara a 200 mb o a 500 mb o a 475 mb, en los océanos o en los polos etc) hace una estimación. ¿que quiere decir esto? Pues que el modelo se inventa como esta la atmósfera en esos sitios de los que no se tienen datos.

Todo esto puede tardar horas ( todos vemos que la salida de las 12z no esta disponible al medio día si no por la tarde) y  requiere una gran capacidad de computación ( solo la asimilación de datos sin correr un solo minuto de pronostico necesita realizar mas de 90 millones de ecuaciones). Si has leído hasta aquí, entenderás que ya de comienzo el modelo falla ya que inventa situaciones. Es decir pone una humedad del 30% a 475 mb en medio del Sahara sin saber si ese dato es cierto. Ha hecho una estimación sin saber si es real o no lo es, pero necesita ponerlo para que a la hora de arrancar el modelo existan datos para desarrollar las ecuaciones fisicas que muevan la atmosfera tanto temporal como espacialmente.


Bueno, pues ya sabemos que la salida del GFS ya de partida puede estar mal. Bien, ¿ entonces que soluciones se proponen? Como sabemos que ya desde la asimilación de datos podemos tener errores, ademas de la salida determinista ( ese mapa de colores que has puesto) se corren otras salidas con los datos ligeramente perturbados. Es decir, como no estoy seguro que en medio del Sahara a 475 mb realmente hayan el 30% de HR, hago otro modelo con el 31%, otro con el 29%, otro con el 29.8% etc.


Ahora tenemos una salida con lo que el modelo estima que son los datos correctos, y otras tantas salidas con datos ligeramente modificados. ¿pero para que hacen esto? Se hace, para intentar contener de alguna manera el margen de error  y con ello sacar un ensemble que no es mas que la media del conjunto de salidas.

¿problemas? Tanto el ensemble como el resto de salidas salvo la determinista, suelen ejecutarse a menor resolución que la salida determinista ya que consume mucha capacidad informática ( de ahí que los superordenadores que ejecutan los modelos valgan un pastón)

Bien, ahora tenemos un modelo determinista que de inicio puede no contener los datos reales, una seria de salidas de apoyo con los datos ligeramente alterados (de esa salida determinista que ya de inicio puede estar mal) y un ensemble a baja resolución de todo el conjunto.


Pero el error crece con el tiempo, es lo que se llama la incertidumbre del pronostico. A mas tiempo, mas diferencia entre las distintas salidas, ya que a mas tiempo el desarrollo de las distintas variables dara lugar a situaciones distintas tanto espacial como temporalmente.

Por tanto, intentar sacar conclusiones a medio largo-plazo con una salida deterministasy de un solo modelo es como poco atrevido.

A medio- largo plazo, lo mejor es comparar ensembles de distintos modelos, o multimodelos donde se comparen las salidas deteministas. Interesante también comprobar el spread o dispersión del conjunto o del modelo a analizar. Por otro lado hay que saber que la mayoría de modelos que consultamos producen un arranque en frío. Es decir, yo Ogimet tengo un pc normal, me bajo un paquete de instalación de GFS y no asimilo datos ya que mi ordenador es muy pequeño y no tiene capacidad. Por tanto, me salto de entrada el punto mas interesante que no es otro que la asimilación (no en vano el desarrollo de la asimilación de datos en estos momentos para centro europeo es mas importante incluso que la resolución del modelo)


Hala  !!!, y no sigo por que ya me canse de escribir, pero sobre esto hay un mundo de que hablar  k.-


Desconectado bagañete

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 192
  • Ubicación: tazacorte
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6614 en: Febrero 06, 2015, 20:31:25 »
Despues de todo lo explicado por R.E.M ahora mi pregunta es :¿R.E.M tu crees que va ha llover? -p- y otra cosa  .:> es la primera vez que entiendo como funcionan los modelos muy bien explicado si señor .:> .

Desconectado Tegedite

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 154
  • Arico-Tenerife
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6615 en: Febrero 06, 2015, 21:27:39 »
Bueno, la baja ya está prácticamente formada en spf y hay unanimidad de recorrido entre los modelos importantes ( aquí que cada uno ponga los que quiera )
Tanto el NAV como el HIRLAM modelizaban su recorrido final a nuestro SSW, ahora se ha unido el gfs.

Situación interesante para el domingo. Desconozco si el inm también ha cambiado los umbrales de avisos, pero tal vez un Amarillo en sectores habituales para estas casos no sería descabellado. Mañana se verá mejor aun.

Saludos  -c-

Desconectado riki

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 145
  • La Laguna- Tenerife
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6616 en: Febrero 06, 2015, 21:50:52 »
REM gran  explicación.
Gracias!
Yo me conformo con ver algun amago tormentoso en las inmediaciones de las islas y algún que otro aguacero de poca duración.

Desconectado Lauru

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 459
  • Ubicación: Candelaria - Tenerife
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6617 en: Febrero 06, 2015, 21:53:09 »
REM gran  explicación.
Gracias!
Yo me conformo con ver algun amago tormentoso en las inmediaciones de las islas y algún que otro aguacero de poca duración.

evidentemente, si habeis tenido alisio para dar y regalar por esos nortes  .-a

yo si quiero una buena regada!!

Desconectado ATIS TIRMA

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Ubicación: Hoya la Plata,Las Palmas de G.C.
  • Gran Canaria no es un desierto
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6618 en: Febrero 07, 2015, 09:35:20 »
La verdad que en estos momentos lo unico que tengo claro es si considero que las lluvias mañana pueden ser importantes, puntualmente fuertes,probablemente no lo generalizadas que nos gustaria a todos pero ojito, que puede ser una jornada mas que interesante.

En lo que se refiere a la proxima semana yo estoy igual que los modelos, es decir, no tengo ni idea, todo parece indicar que estaremos en una especie de pantano barometrico, con pequeño embolsamiento al norte y bajas con escaso reflejo en superficie rondandonos,o afectandonos de refilon, de ser asi me  -f-.
Una situacion como esta,con el anticiclon tan desplazado deberia ser mucho mas beneficiosa para nuestros intereses, solo espero que los modelos se equivoquen, seguiremos  ,.-as

Desconectado Tegedite

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 154
  • Arico-Tenerife
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #6619 en: Febrero 07, 2015, 12:02:44 »
Hola.

Por el sw esperan que camine.

Saludos   -c-

No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate