Autor Tema: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor  (Leído 6035 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« en: Julio 29, 2010, 07:19:26 »
Buenos días  familia....  .-m


Mis datos :

METEORADAZUL

Condiciones Meteorológicas en Radazul,Tenerife a 183 m.s.n.m.
Datos actuales:    29/07/10 a las 7:15 h.
Temperatura:    19.8°C
Sensación térmica:    19.8°C
Humedad relativa:    80%  
Punto de Rocío:    16.3°C
Presión Atmósférica:    1015.6 hPa and Steady
Viento:    E a 6.4 km/hr
Velocidad media en 10 min.:    8.0km/hr
Racha máxima:    17.7 km/hr a las 3:59 h.
Lluvia( 0-24h.):    0.0 mm
Intensidad de lluvia:    0.0 mm/hr

Máx. intensidad lluvia:
   0.0 mm/hr a las ---- h.
Lluvia acumulada:    0.0 mm
Lluvia mensual:    0.0  mm
Estación Davis Vantage Pro II Plus
DATOS Y GRÁFICAS EN METEOCLIMATIC



Felilz jornada... -w-
« Última modificación: Julio 29, 2010, 07:34:55 por R.E.M »
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #1 en: Julio 29, 2010, 07:35:26 »
Buenos días.


Destacar del sat a primeras horas las estelas al NW peninsular y la convección generada por esa pequeña DANA en las Azores. En nuestras latitudes, poco a poco va desapareciendo la capa estratificada del Alisio.






AEMET para la jornada:

Fenómenos Significativos:

PROBABILIDAD DE TEMPERATURAS MAXIMAS EN TORNO A 34 C EN EL
INTERIOR Y COSTA SUR DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA, EN MEDIANIAS Y
ZONAS ALTAS DE GRAN CANARIA Y TENERIFE, PRINCIPALMENTE EN
VERTIENTES ORIENTADAS AL SUR, Y LOCALMENTE EN MEDIANIAS Y ZONAS
ALTAS ORIENTADAS AL SUR Y OESTE DE LA PALMA, LA GOMERA Y EL
HIERRO.





Predicción:

EN ZONAS BAJAS DEL NORTE DE LAS ISLAS DE MAYOR RELIEVE Y EN EL
NORTE Y OESTE DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA, NUBOSO A PRIMERAS
HORAS TENDIENDO A POCO NUBOSO; EN EL RESTO DE ZONAS, POCO NUBOSO O
DESPEJADO. POSIBLES CALIMAS EN LAS ISLAS ORIENTALES. TEMPERATURAS
EN LIGERO ASCENSO EN COSTAS; Y EN EL INTERIOR, MEDIANIAS Y ZONAS
ALTAS, MODERADO ASCENSO CON PROBABILIDAD DE SER LOCALMENTE NOTABLE
EN LAS MAXIMAS DE LAS VERTIENTES SUR DE LAS ISLAS; EXISTE LA
PROBABILIDAD DE QUE SE ALCANCEN MAXIMAS EN TORNO A 34 C EN LAS
ISLAS Y ZONAS ESPECIFICADAS Y SE PODRAN SUPERAR LOS 30 C EN ZONAS
DE COSTA ORIENTADAS AL SUR DE TODAS LAS ISLAS. VIENTO DEL NORDESTE
FLOJO A MODERADO EN COSTAS, DEL ESTE-SURESTE EN MEDIANIAS Y ZONAS
ALTAS Y DE SUR MODERADO A FUERTE EN CUMBRES CENTRALES DE TENERIFE.



"El bloque de granizo más grande conocido cayó del cielo el 14 de abril de 1986 sobre el distrito Gopalganj, en Bangladesh, una región en donde esta clase de fenómeno es tristemente frecuente. En esa oportunidad, el bloque de granizo encontrado pesó la friolera de 1.02 kilogramos. "





Han transcurrido 97 días desde la ultima borrasca, quedan 34 para Septiembre.

Saludos.  k.-

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #2 en: Julio 29, 2010, 08:17:36 »
Buenas
Se nota ya el ascenso térmico y la sequedad en el aire al igual que se aprecia un considerable aumento del polvo en suspensión.


Pues parece que si  a tenor de esta web cam.........................................curioso cumulo   _-_  .....



Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #3 en: Julio 29, 2010, 11:35:41 »
Continuamos con estas pulsaciones, como si ondas de gravedad se trataran  .-q




Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #4 en: Julio 29, 2010, 12:08:18 »
El GFS prevé lluvias a partir del día 7 de agosto... y durante varias jornadas...  .-.-
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #5 en: Julio 29, 2010, 18:12:20 »
´Cuatro grados más es un disparate´

CIRA MOROTE MEDINA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. "Cuatro grados de media más en Canarias es un disparate". Esa es la primera impresión de Jorge Bonet, director de la Agencia de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, ante la previsión de la Aemet (Agencia Española de Meteorología) de que el Archipiélago registrará esta temperatura en 2100, si no se toman medidas contra el calentamiento global. Para el biólogo, ese escenario, el más pesimista, no se ajusta a los datos que maneja y a los objetivos marcados a nivel internacional para frenar las emisiones de CO2.

"Con estos cuatro grados, Canarias sería otra Canarias, no la que conocemos. Pero lo mismo pasa con la proyección que se da de Madrid. Seis grados de media. Entonces, ¿cómo serían las temperaturas extremas?", se pregunta Bonet, que recuerda que los compromisos internacionales prevén unas emisiones de 450 partes por millón de CO2 para 2050, lo que significaría un aumento de temperatura de dos grados. "Ahora mismo emitimos 392 partes por millón, pero es que, incluso, los países del Pacífico reclaman que se sitúe el umbral en 350, lo que permitiría que el calentamiento fuera sólo de algo más de un grado y medio", agrega. Para el temido aumento de cuatro grados, se tendrían que echar a la atmósfera unas 700 partes por millón. "Hay quien dice que esos escenarios son inviables porque ni siquiera queda tanto CO2 acumulado en los combustibles fósiles, aunque también es verdad que, en esos supuestos, se incluye la destrucción de las selvas tropicales", afirma.

En el caso de Canarias, que registra una media más baja que el resto del país, lo mismo que Baleares, hay varias circunstancias que hay que considerar. Al efecto atemperador del océano, se suman otros dos condicionantes: el hecho de que los efectos del cambio climático parecen atenuarse cuando más alejada está la región de los polos; y, por otro lado, "San Alisio".

"A nosotros lo que nos está salvando en estos momentos es el mar de nubes, San Alisio. No debemos olvidar que tenemos aquí al lado, en el Sahara, la mayor bomba de calor de todo el planeta. Cuando estamos hablando de cuatro grados, de cinco grados en la Península, aquí al lado hablamos de 10 y 14 en esos elementos extremos. Y si no es por el alisio, que es el que atempera el clima, junto con el mar, difícilmente es entendible que sobrevivamos aquí", reflexiona el científico.

Lo que está por estudiar y es en lo que está empleada la Agencia que dirige Bonet es qué va a significar este calentamiento en los distintos pisos y sistemas que conviven en Canarias. "No es lo mismo la laurisilva, que el Pinar de Inagua o en las Dunas de Maspalomas". Por eso, es necesario precisar mejor los datos, ya que las proyecciones regionalizadas de la Aemet están tomadas para un territorio más amplio, en el que no se contemplan las individualidades de cada zona. Para ello, para mejorar los modelos con los que se obtienen los resultados, el biólogo se reunirá en unas semanas con el presidente de la Aemet.
En cualquier caso, los modelos con los que está trabajando la Agencia Estatal de Meteorología de forma genérica arrojan el resultado obvio de una subida media de la temperatura en Canarias y de un descenso de precipitaciones. "Lo que espero es que los escenarios más desfavorables que recoge el Panel de Expertos contra el Cambio Climático (IPCC) nunca se lleguen a dar, porque estamos hablando de una situación muy grave".

En lo que es optimista Jorge Bonet es en que "todo el mundo parece estar de acuerdo en que no se puede continuar con esos ritmos de emisiones".



http://www.laprovincia.es/sociedad-gente/2010/07/29/cuatro-grados-disparate/314687.html

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #6 en: Julio 29, 2010, 19:06:41 »
Ven arma secreta estadunidense tras ola de calor en Rusia
0
tweets
retweet
Envía  Moscu, 29 Jul (Notimex).
- Las temperaturas del actual verano ruso, que el pasado sabado llegaron a 36.

7 grados centigrados, han creado todo tipo de especulaciones, incluida la de un arma secreta estadunidense, senalo hoy la prensa local.

Gueorgui Vasiliev, de la Facultad de Fisica de la Universidad Lomonosov, dijo al Komsomolskaya Pravda que los cataclismos mas fuertes en Rusia y otras naciones iniciaron despues de 1990, cuando Estados Unidos puso en marcha su estacion de radiotransmisores HAARP.

El hecho de que el pasado sabado los termometros llegaran a 36.

7 grados centigardos, el dia de julio mas calido desde que iniciaron los registros en este pais hace 130 anos, hizo renacer las especulaciones.

Situada en Alaska, esta estacion es la herramienta mas poderosa para influir en la ionosfera, indico este jueves el reportaje del diario ruso reportado por la agencia Novosti.

El proyecto HAARP (High Frequency Active Auroral Research Program por sus siglas en ingles), es manejado por la Marina y la Fuerza Aerea estadunidense desde ese ano con una vigencia aproximada de 20 anos.

El sistema trabaja mediante 180 antenas que funcionan en conjunto como una sola que emite con potencia de un gigawatt, con el objetivo de penetrar en la atmosfera inferior, a fin de conocer las propiedades fisicas y electricas de la ionosfera.

Algunos tecnicos militares sospechan que se trata de un arma geofisica, y para Vasiliev Washington no habria invertido casi dos decadas y 250 millones de dolares si la unica funcion del proyecto fuera el estudio de la aurora activa de alta frecuencia.

El ex meteorologo militar Nikolai Karavayev no descarta "la posibilidad de que se este ensayando una nueva arma climatica sobre Rusia'', y vinculo la ola de calor extremo con el reciente lanzamiento de la nave espacial estadunidense X-37B, capaz de portar poderosas armas laser.

Las temperaturas en Moscu ya rondan 40 grados centigrados, mientras que en Berlin, Paris, Viena o Varsovia oscilan entre 18 y 25 grados, lo que hace concluir a Karavayev que se trata de un fenomeno "local y deliberado".

Empero Vladimir Lapshin, director del Instituto de Geofisica aplicada, califica esa hipotesis de "disparatada", porque las actuales temperaturas veraniegas superan el promedio en el propio territorio estadunidense.

"Las masas aereas solian mezclarse generando en verano una temperatura proxima a los 25 grados mientras que ahora hay una enorme zona atmosferica de alta presion que permanece sobre la parte europea de Rusia'', explico.

Si se mueve en agosto, todo el mundo se olvidara enseguida del arma climatica, acoto.


http://foro.meteored.com/off+topic/iquestiquestiquestarma+secreta+provoca+ola+de+calor+en+rusia-t122237.0.html

hay que joderse  ,.-d -f-

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #7 en: Julio 29, 2010, 19:29:39 »
Viendo las estaciones de Meteoclimatic no parece que la adveccion térmica haya sido muy importante en la jornada de hoy:

Maspalomas (Gran Canaria) 28,6
 Los Baldíos (Tenerife) 28,6
 El Paso (La Palma) 26,8
 Puerto del Rosario (Fuerteventura) 26,2
 El Rosario - Radazul (Tenerife) 24,3
 Santa Ursula (Tenerife) 23,9
 Santa Cruz de La Palma (La Palma) 23,2
 La Orotava (Tenerife) 21,9

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #8 en: Julio 29, 2010, 19:51:04 »
Habrá que estar atentos a esas celulas convectivas que se observan en el Sahara Occidental, aunque si no es el erial que es esa zona, sera el gradiente térmico oceánico si llegan al Atlántico lo que acaben con ellas.  .-b



Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Jueves, 29 de Julio 2010. Calor
« Respuesta #9 en: Julio 29, 2010, 22:27:28 »
mm5  sigue viendo temperaturas iguales o superiores a los 30ºC para mañana viernes y para el sábado, mientras la AEMET de momento solo mantiene nivel amarillo para mañana. El meteograma de GFS en su salida de las 12z ha empeorado en cuanto a columna humeda respecto al de ayer, aun así las posibilidades de alguna convección en el PNT se mantienen en base, a una columna relativamente húmeda en capas medias, una ventilación mas relajada que sobre los 750 mb  (2600m) se prevee por debajo de los 15 km/h,  una inversión baja y  una mediocre iso -6.5 a 500 mb. Habrá por tanto que estar atentos a primeras horas de la tarde que es cuando parece que coincidiran la mayor parte de los ingrediente que unido al caldeamiento diurno y los posibles forzamientos térmicos, podría ser el momento ideal.  Comentar tambien como curiosidad  que el meteograma centrado en Tfe marca lluvia de origen convectivo. En contra, mm5 que tiende a clavar estas situaciones no ve nada en su salida de hoy. Veremos mañana que ocurre finalmente  .-b