Registran temblores en el Teide que coinciden con baja presión y lluviaEl IGN ha asignado a un equipo de expertos para ver si los movimientos, que son de baja intensidad, están relacionados con la actividad del volcánEl Instituto Geográfico Nacional ha registrado una serie de temblores de baja intensidad que pueden estar relacionados con un descenso brusco de la presión atmosférica. / MOISÉS PÉREZ
INMA MARTOS
SANTA CRUZ DE TENERIFE
La sede del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias ha registrado una serie de temblores de baja intensidad en el Teide, perceptibles sólo a través de estaciones sísmicas, que coinciden con situaciones meteorológicas de descenso brusco de la presión atmosférica y lluvias.
Estos movimientos que se registran en la estación CCAN del Instituto Geográfico Nacional, situada en el Parque Nacional del Teide, se denominan tremores y podrían estar causados por desgasificaciones o fluctuaciones de gas en los conductos, o por oscilaciones de la cámara magmática del volcán.
FenómenoEl Instituto Geográfico Nacional ha asignado un equipo de sismólogos, geólogos y topógrafos al estudio de este fenómeno que analizará "si podría tener relación con la actividad del volcán o con otras causas", según a DIARIO DE AVISOS indicó uno de sus miembros, Itahiza Domínguez. No obstante, "aún no podemos afirmar ni siquiera si su origen es o no volcánico", según precisa. "Hay muy pocos casos en otros volcanes donde los tremores de origen volcánico tengan relación con la meteorología y menos, donde sólo se produzcan cuando hay bajas presiones y lluvias", agrega el experta. "Eso, nos hace dudar de su posible origen volcánico", apostilla este integrante del IGN.
Los datos que están publicados sobre este fenómeno son los registrados en la estación CCAN a partir de 2007, año en que se pusieron sobre la pista de este fenómeno los integrantes de la Asociación Volcanológica de Canarias (Avcan), aunque ya existen datos desde que comenzó la vigilancia volcánica en la Isla por parte del Instituto Geográfico Nacional. "Desde el año 2007 se han registrado 29 tremores", según afirma a este periódico uno de los portavoces de Avcan, Javier Arroyo, quien aclara que "el tremor es una señal sísmica que se caracteriza por mantener la amplitud constante durante un largo periodo de tiempo, con un contenido espectral centrado en bandas de frecuencia relativamente estrechas". Tal y como señala Javier Arroyo, "se podría pensar que el tremor no tuviera origen magmático, sino hidrotermal, producido por una despresurización del sistema volcánico por el descenso de la presión atmosférica".
Javier Arroyo afirma también que los fuertes vientos podrían estar el origen del tremor, aunque en este sentido no hay una señal clara de viento en todas las ocasiones.
"Los tremores volcánicos en el Teide se registran desde antes de 2004 y todos coinciden con situaciones atmosféricas de borrasca y bajas presiones, y siempre con lluvias durante las estaciones de otoño e invierno", subraya, por su parte, Itahiza Domínguez.
Para llevar a cabo el análisis de esta situación, que tardará algunos meses en concluirse, se han instalado dos estaciones sísmicas portátiles que se utilizarán durante cuatro meses. Se trata de un medidor de radón, tres pluviómetros en la zona de Las Cañadas, además de las estaciones que el IGN tiene instaladas y otras cuatro alrededor de Las Cañadas. También se hacen tres campañas de nivelación.
Origen"El origen de los movimientos que se producen en el Teide es muy difícil de localizar debido a que no tienen llegadas claras como los terremotos", sostiene Itahiza Domínguez. "Con lo cual para localizarlos hacen falta técnicas indirectas o el uso de un array sísmico que no poseemos ahora mismo" apuntó. Estas técnicas indirectas que no son muy precisas requieren de un procesamiento previo y un estudio exhaustivo que el equipo de expertos está desarrollando en la actualidad".
El proyecto del Instituto Geográfico Nacional se centrará, además, en medir posibles deformaciones del terreno con niveles topográficos que en el caso de haberse producido serían milimétricas y en la medición de los gases producidos en la atmósfera.
http://www.diariodeavisos.com/2011/diariodeavisos/content/5091/