Autor Tema: Lunes, 6 de Junio del 2011.  (Leído 7164 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #10 en: Junio 08, 2011, 17:12:32 »
La primera sí, pero ¿y la segunda y la tercera?
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #11 en: Junio 08, 2011, 17:38:12 »
La tercera esta claro que es la gran inversión de la tropopausa, se estima que la columna alcanzo los 14.000, mientras que esta inversión según el radiosondeo mas cercano comienza a partir de los 10.000 m. Por debajo no se aprecian inversiones importantes pero una sutil diferencia térmica y una determininada características de los gases quizás responda al resto........


Radiosondeo mas cercano a la erupción:






Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #12 en: Junio 09, 2011, 06:19:53 »
Vale, sí. La tercera es la tropopausa (como no), ¿la supera?

¿Y la segunda? esa es la que más me ha llamado la atención.
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #13 en: Junio 09, 2011, 07:03:14 »
Evidentemente si, la segunda a saber.................



Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #14 en: Junio 09, 2011, 21:21:44 »
Iré al grano. En realidad la primera (la más baja) parece que evidentemente sí es una inversión térmica y la tercera, pues no se si debe de haber llegado a la tropopausa, porque aparenta recién la erupción o es que a la foto le falta campo de visión.

Cuando llega a la tropopausa, la nube de ceniza, polvo, etc. se va extendiendo a la horizontal y ahí lo que se observa es que se ha liberado prácticamente toda su energía ascendente, aumentando así finalmente el grado de turbulencia. Aunque claro que con esto no he descubierto la pólvora y ciertamente debe de haber llegado a la tropopausa y si no, debe de estar a punto.

Realmente la que me llama la atención es la segunda. ¿Inversión térmica? ¿no hay? ¿Tendrá que ver con corrientes descendentes? Es como el caso de nubes de tormenta, sobre todo en su estado de madurez. Comienzan a aparecer nubes tipo filamentos a su alrededor que nunca he llegado a comprender bien a que se debe ¿algún efecto de corrientes descendentes, podrá ser o no tiene nada que ver con esto?



Uploaded with ImageShack.us
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #15 en: Junio 09, 2011, 22:21:45 »
Yo la verdad que lo de las corrientes descendentes no lo veo  _noidea_ pienso que lo mas lógico es la presencia de alguna débil inversión la responsable de que parte de las cenizas, gases etc  que suben por la periferia de la columna principal se escapen débilmente de la corriente ascendente y se queden atrapadas en esa inversión en el entorno de la misma, disipándose posteriormente en función de los vientos. En el caso de las tormentas imagino que el proceso es similar y que dentro de una buena columna húmeda con presencia de débiles inversiones es factible que nubosidad sin capacidad de conveccion se deje ver en forma de esos filamentos de comentas. Estaríamos hablando  de inversiones con un escaso gradiente térmico.

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #16 en: Junio 11, 2011, 19:28:37 »
¡Hola REM!

Ya se que es muy difícil demostrar esta teoría que tengo sobre esos filamentos nubosos que se forman en alguna que otra nube de tormenta, que además, observo que esto sucede generalmente en su estado de madurez (no se si esto puede servir de pista (¿quizá la propia nube, con el paso del tiempo, termina por generar algo a su alrededor?)).

Observa lo que rodeo con el círculo negro. No se trata de la corriente descendente interna de la nube. Eso sería generalmente el área de precipitación y para nada que me refiero a esa corriente descendente, sino una corriente descendente de retorno, justo en la parte trasera de una tormenta (creo que esto es una meso-alta de arrastre que se suelen formar en la trasera de una tormenta). ¿No puede darse el caso de que una corriente descendente de retorno las estratifica creando esos filamentos nubosos?



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us


Ya se que es difícil que sea esto, pero a lo mejor...  _noidea_
« Última modificación: Junio 11, 2011, 19:32:20 por Ciclón »
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #17 en: Junio 11, 2011, 21:04:26 »
Pero en la foto, esas nubes filamentosas están a muchísimos km de las nubes de tormenta. Puede ser simplemente que la zona en 1º plano no tenga las mismas condiciones que el lugar donde están los cb
La Palma

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #18 en: Junio 12, 2011, 10:58:03 »
Sí, es posible Rober, pero distintos casos se repiten:




Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us







Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Lunes, 6 de Junio del 2011.
« Respuesta #19 en: Junio 13, 2011, 18:36:33 »
Pues no se que opinar........................¿solo se ven en la parte trasera?, por que en las fotos por la inclinación de los topes parece verse también en la delantera, aunque con una imagen estática es difícil valorarlo, por otro lado he estado mirando por la red a ver si pillaba cacho sobre esa corriente descente en la parte trasera y no veo nada  -v- a si que  _noidea_