Autor Tema: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)  (Leído 14905 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« en: Enero 03, 2012, 21:18:38 »
Bueno pues como está la cosa tan aburrida les voy a dejar aquí un pequeño reportaje botánico. Pa  no aburrirnos tanto, y de paso aprendemos algo mas de nuestros montes  -w-

Les voy a hablar de un curioso endemismo que se encuentra amenazado,   se trata de la Tabaiba o Adelfa de monte,  un árbol muy raro de los bosques de laurisilva que puede alcanzar hasta 15 metros de altura o mas.  Pertenece a la familia de las Euphorbias, que aquí en Canarias todos estos generos comprenden a arbustos que habitan las zonas mas secas,  como la tabaiba dulce, la higuerilla, tabaiba amarga o el cardón.  Pues en la laurisilva como digo habita esta especie de Euphorbia arborea que es muy parecida a la tabaiba amarga o higuerilla, en las hojas, floración, textura del tronco...

Este arbol vive en la isla de Madeira,   y en Canarias solo habita en las islas de La Palma, La Gomera y Tenerife,     en La Gomera es rara,  vive en varios puntos del PN de Garajonay,   en Tenerife la planta se encuentra en estado muy critico y al borde de la extinción, solamente se conoce una población en la actualidad en la zona de Anaga,  y según tengo entendido, la especie se encuentra en estado de regresión, apenas hay regenerado joven  y para colmo la TT Delta arrancó varios ejemplares adultos que posteriormente murieron, lo que agravó mas la situación de la especie en Tenerife,    mientras que en Madeira y La Palma son las islas donde mejor está representada esta especie, aunque también  es rara de ver,   aquí en La Palma se puede ver en el Roque Niquiomo (Cumbre vieja) y  en algunos barrancos de La Cumbre nueva, en el este de la isla. Luego en el norte se puede ver en los Barrancos del Cubo de La Galga, Los Tilos, Fagundo, Los Hombres  y  el Barranco de San Juan o el Tendal (en este último es donde mejor está representada la planta, y se puede ver de forma abundante en algunos tramos del barranco)

Bueno pues esta tarde me di un salto a la Breña, donde existen algunas poblaciones en algunos barranquillos y laderas al pie de la cumbre nueva,  y pude ver y fotografiar varios ejemplares, algunos de gran talla.  Aquí en estas 2 primeras fotos un ejemplo de las hojas de la planta










Aquí en este barranquillo se veian bastantes, perdonen la calidad de las fotos, pero lo de las rallas esas en las fotos es por algún problema de memoria,  normalmente cuando formateo la tarjeta se le quitan, pero hoy se me olvidó formatear la tarjeta y me quedaron todas las fotos así con rallas.  .-h .-h .-h




« Última modificación: Enero 03, 2012, 21:23:27 por Rayco »
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #1 en: Enero 03, 2012, 21:19:28 »
Aquí alguna de gran talla









aquí otras dos de mas de 10 metros de altura






Y aquí un ejemplar  torcido seguramente por culpa de la TT delta, afortunadamente no llegó a caer por completo y se puede ver como nuevos brotes crecen en vertical




West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Carlos Rodríguez

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 1813
  • Ubicación: EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA
    • Email
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #2 en: Enero 03, 2012, 22:06:08 »
Rayco, conocía la planta, pero la verdad que no tenía idea de que se trataba. Gracias por la distracción y lección de botánica. A falta de pan, buenas están las tortas  -w- -w- -q- -q- -q- --a --a --a
EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #3 en: Enero 03, 2012, 22:06:42 »
Muy interesante report Rayco  -q-. Curioseando un poco, el numero de individuos catalogados es escasisimo en las tres islas con solo 13 poblaciones conocidas según  el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. A si que no es de estrañar que este catalogada como en Peligro Crítico (CR), según la Lista Roja de la Flora Vascular Española, y como En Peligro de Extinción tanto en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como en el Catálogo Canario.





A saber lo que queda de esta población hoy en día, ya que los datos parecen tener algunos años.............lo que no he encontrado es la pervivencia de esta especie en Madeira  _noidea_


Edito: Mirando las amenazas que sufre la especie en Anaga me llama la atención como el coleccionismo es una de ellas  ><,
« Última modificación: Enero 03, 2012, 22:09:53 por R.E.M »

Desconectado Tamonante

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 170
  • Ubicación: Lajares (Fuerteventura)
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #4 en: Enero 03, 2012, 22:31:34 »
Gran reportaje Rayco y pedazo fotos  _grin/_
La verdad es que con las islas que tenemos uno no se aburre aunque este la cosa tan parada. Algún día me tengo que dar un salto a La Gomera o La Palma y darme una vuelta por esos bosques que tenemos... tiene que ser  -""

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #5 en: Enero 04, 2012, 00:18:11 »
Gracias





A saber lo que queda de esta población hoy en día, ya que los datos parecen tener algunos años.............lo que no he encontrado es la pervivencia de esta especie en Madeira  _noidea_


Edito: Mirando las amenazas que sufre la especie en Anaga me llama la atención como el coleccionismo es una de ellas  ><,


En un documento mas actualizado del año 2005  encontré  esto:   Para Tenerife se constata una regresión del 35% en los últimos 4 años, ya que se ha pasado de 31 ejemplares en el año 2000 a 11 en el 2004 (R. Mesa y E. Ojeda, com. pers.). Según los datos disponibles, y considerando solamente las poblaciones naturales conocidas desde hace tiempo, parece haber tenido una regresión global del 38 % en los últimos 4 años.

Y eso sin contar lo del Delta, ya que hablando con un biólogo de Tenerife en un curso de flora que hice hace 2 años  me dijo que  se habían destrozado por completo varios ejemplares adultos y que había puesto mas comprometida la supervivencia de la planta.  Pero no encuentro por la red nada mas actualizado desde el 2005 para saber como está la cosa hoy en día.  Aquí en La Palma se de oidas que también algunas plantas cayeron por el Delta. y de que se descubrió una nueva población en Puntallana, pero de muy pocas plantas.


Y lo del coleccionismo me parece increible aunque nada raro tampoco, pues esta planta por lo visto es muy utilizada  como ornamental en jardineria fuera de nuestras fronteras.
« Última modificación: Enero 04, 2012, 00:23:32 por Rayco »
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #6 en: Enero 04, 2012, 10:57:55 »
A pesar de ser una euphorbia, ha evolucionado en forma de árbol. Y curioso es también que sus hojas realmente se parecen tanto a una adelfa.
De las 20 especies de laurisilva, hay otros 3 árboles muy raros de ver en LP: sanguino, aderno y delfino.
La Palma

Desconectado Sediento

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2170
  • Ubicación: Playa Blanca, Lanzarote
  • Lanzarote
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #7 en: Enero 04, 2012, 11:22:09 »
Pues gracias al aburrimiento méteo ,nos deleitas con estas maravillas y asi seguimos conociendo mejor nuestros bosques y sus habitantes  -q-

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #8 en: Enero 04, 2012, 14:21:35 »
A pesar de ser una euphorbia, ha evolucionado en forma de árbol. Y curioso es también que sus hojas realmente se parecen tanto a una adelfa.
De las 20 especies de laurisilva, hay otros 3 árboles muy raros de ver en LP: sanguino, aderno y delfino.


Pues Rober, desgraciadamente hay bastantes mas arboles que son muy raros de ver en La Palma, el sanguino y el aderno dentro de lo que cabe se pueden ver en muchos sitios, y diría que son hasta abundantes comparado con las otras especies que nombro a continuación,  por ejemplo el propio delfino, el cual aún no he visto y creo que solo hay una población en el barranco de los tilos,    y  los otros arboles que si son rarisimos en la isla son La Hija y el Sauco, los cuales si he visto.  Y también El naranjero salvaje, el marmolán y la Faya Herreña,  que aún no los he visto.

Pero lo mas curioso  es el caso del Naranjero Salvaje, La Hija y el delfino,  pues son arboles que en otras islas son abundantes,  por ejemplo en la laurisilva de Anaga el árbol mas abundante es La Hija, junto con los Viñatigos y los laureles,  el Naranjero Salvaje también se ve mucho  y el delfino no tanto pero se puede ver en muchos sitios,  y sin embargo aquí en La Palma son arboles rarisimos.  Pues la Hija solo la he visto en lugares muy localizados de los barrancos de la fuente, cubo de la galga y gallegos,  y en cuanto al naranjero salvaje solo se ha descubierto una planta en el barranco de gallegos,  ¿¿entonces porqué en La Palma escasean tanto estas especies y en otras islas, con menor superficie forestal de monteverde son abundantes??  esa es la gran incógnita. .-q .-q
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: La Tabaiba o Adelfa del Monte (Euphorbia mellifera)
« Respuesta #9 en: Enero 04, 2012, 16:59:31 »
...¿¿entonces porqué en La Palma escasean tanto estas especies y en otras islas, con menor superficie forestal de monteverde son abundantes??  esa es la gran incógnita. .-q .-q

La biodiversidad de una isla volcánica depende de varios factores. Habría que diferenciar al nº de especies que se encuentran en una isla, de los endemismos que hay en ella.

-Antigüedad: en eso LP Y Eh está en desventaja. Hay varios millones de años de diferencia con las otras islas.
-Cercanía a otras islas o continente: es obvio que la cercanía a tierra favorece el intercambio de especies y de genes (más nº de especies diferentes)
-La lejanía: no favorece el nº de especies, pero sí el nº de endemismos: debido al aislamiento, que no permite el intercambio genético.
-El tamaño de la isla: a mayor spf, mayor cantidad de especies
-La altura: la altura favorece el escalonamiento de la vegetación, y por tanto la variedad.
-Pluviometría: también
-otros

Por eso EH es una de las islas con menor nº de endemismos: pequeño tamaño y demasiado reciente.
Y Tf yGC las que más: mayor spf y varios millones de años de antigüedad.

La Palma