Pero una cosa que yo no entiendo Rayco
dices que es un helecho de zonas secas y soleadas,pero si esa zona hasta las higueras están cubiertas de líquenes
. Precisamente esa zona es bastante húmeda y una de las zonas de menos insolación de la isla 
En LP ,crecen por todas las vertientes a las alturas que nombras? o sólo en lugares determinados? 
Cuando hablo de zonas secas me refiero mas que nada a que son soleadas, como dije, aquí ese helecho se puede ver desde el nivel del mar hasta unos 600 metros, ya de los 400 metros hacia arriba es monte, bien de pinar o de laurisilva, en el caso de la laurisilva aparece en las zonas aclaradas, en paredes verticales donde no se asientan los árboles, en el pinar se puede ver debajo de los árboles pero en zonas pedregosas, en suelos profundos no los he visto, otro sitio donde se ve mucho este helecho es en los troncos. De hecho en el último reportaje que puse, en el de los Cedros, puse esta foto de un pino con helechos en el tronco, pues es de esta especie, aqui les dejo la foto

Es una especie que tiene una distribución algo amplia, o sea no es una especie que se da en un solo piso de vegetación como por ejemplo la retama blanca de cumbre o la violeta (solo crecen en el piso de alta montaña) el Tilo o el Aderno (Solo en la laurisilva) La Tabaiba o el Cardón (Solo en matorral costero) etc... sino que esta especie puede crecer tanto en el matorral costero, como en el bosque termófilo, el pinar y la laurisilva, quedando ausente en los pinares altos y el matorral de cumbre.
En Canarias tenemos muchas especies de amplia distribución, que pueden crecer en 2 o mas pisos vegetales distintos, o incluso hay especies que pueden crecer en todos los pisos vegetales, desde el nivel del mar hasta el matorral de Cumbre, como el Cedro, La Margarita, el Hinojo o el Cerrillo.