Autor Tema: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.  (Leído 6563 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Toribio

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2064
  • Ubicación: Lanzarote
Pues eso, que en mi ruta de hoy me he encontrado con una zona bastante húmeda, y llena una planta que yo asocié con el Culantrillo, pero ya dirán los más entendidos de qué especie se trata _grin/_ . Así que necesito un poquitín de ayuda de los más entendidos en la materia _-_ . Y para ello, na más y na menos que 8 imágenes, que elegí entre tantas  ;-: .



Crecía en grietas que tenía el propio volcán, pero tanto a la sombra como al sol.






« Última modificación: Enero 15, 2012, 23:43:13 por Toribio »

Desconectado Toribio

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2064
  • Ubicación: Lanzarote
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #1 en: Enero 15, 2012, 22:06:53 »
Incluso habían pequeños charcos entre tanto ¿musgo?, cosa que me sorprendió y que me di cuenta al revisar las fotos _///_SFD . Y anoche no llovió tanto como para formar un mísero charco, ya me hubiese gustado, o eso creo  ;-: .





« Última modificación: Enero 15, 2012, 22:45:35 por Toribio »

Desconectado Toribio

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2064
  • Ubicación: Lanzarote
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #2 en: Enero 15, 2012, 22:07:18 »
En algunos casos tenían un tamaño relativamente grande.







Bueno, a ver si los más entendidos en botánica, saben de qué se trata, para buscar más información acerca de él.  -c-
« Última modificación: Enero 15, 2012, 23:44:40 por Toribio »

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #3 en: Enero 15, 2012, 22:33:44 »
Toribio,  eso no es un musgo .-q   es un helecho de zonas secas y soleadas,  se le conoce como cochinilla.  Tiene la particularidad de brotar antes de las primeras lluvias,  aquí en La Palma crece en zonas costeras hasta unos 600 metros de altura y cuando hay una aparición masiva de este, significa que las lluvias serán tempranas,  yo no lo he comprobado, es lo que he oido.


http://www.floradecanarias.com/davallia_canariensis.html
« Última modificación: Enero 15, 2012, 22:36:05 por Rayco »
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Toribio

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2064
  • Ubicación: Lanzarote
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #4 en: Enero 15, 2012, 22:36:22 »
Toribio,  eso no es un musgo .-q   es un helecho de zonas secas y soleadas,  se le conoce como cochinilla.


http://www.floradecanarias.com/davallia_canariensis.html

Gracias  _.:-

Nunca se acuesta uno sin aprender una cosa nueva  ;-: .
 
http://www.floracanaria.com/helechos/fichas/davalliacanariensis.html

ED: Pues según eso que has oido y viendo como estaba toda aquella zona, las lluvias deberán estar al caer  -ll- .  -w-
« Última modificación: Enero 15, 2012, 22:52:05 por Toribio »

Desconectado Sediento

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2170
  • Ubicación: Playa Blanca, Lanzarote
  • Lanzarote
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #5 en: Enero 16, 2012, 08:51:11 »
Toribio,  eso no es un musgo .-q   es un helecho de zonas secas y soleadas,  se le conoce como cochinilla.  Tiene la particularidad de brotar antes de las primeras lluvias,  aquí en La Palma crece en zonas costeras hasta unos 600 metros de altura y cuando hay una aparición masiva de este, significa que las lluvias serán tempranas,  yo no lo he comprobado, es lo que he oido.


http://www.floradecanarias.com/davallia_canariensis.html

Pero una cosa que yo no entiendo Rayco  -ll- dices que es un helecho de zonas secas y soleadas,pero si esa zona hasta las higueras están cubiertas de líquenes _///_SFD. Precisamente esa zona es bastante húmeda y una de las zonas de menos insolación de la isla -ll-
En LP ,crecen por todas las vertientes a las alturas que nombras? o sólo en lugares determinados? -ll-

Pd : Gracias Moisés ,por estár siempre al pie del cañon ,mostrando nuestros rincones "menos conocidos" -q-

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #6 en: Enero 16, 2012, 10:29:39 »
Lo curioso de éste helecho (cochinilla), es que revienta y reverdece a finales de verano, cuando aún no ha llovido. Es lo 1º que reverdece en la nueva temporada. Yo lo he visto desde nivel del mar hasta el monte, y un lugar prediclecto para ellos, son los antiguos muros y paredes de piedra llenos de líquenes, y a aveces forman un manto tupido.

Su ciclo vegetativo es curiosamente contrario a la halachera; porque ésta se mantiene verde avanzado el verano y se seca a comienzos del invierno¿?.

El rizoma de la cochinilla, que es bastante grueso, sirvió para matar el hambre durante la posguerra. De la que se hacía una harina y panes y bollos, que dicen que estaban muy ricos.
« Última modificación: Enero 16, 2012, 10:35:32 por rober »
La Palma

Desconectado Toribio

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2064
  • Ubicación: Lanzarote
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #7 en: Enero 16, 2012, 14:09:54 »
Estuve leyendo algo de la web que colgó Rayco y ésté párrafo define muy bién la zona en cuestión:

"Ecología: Especie de carácter rupícola o epifítico, frecuente tanto en malpaíses y pedregales de las zonas bajas, como en áreas boscosas del monteverde. Prefiere rincones algo húmedos y sombríos, aunque se adapta perfectamente a lugares bien soleados. Como epífito suele colonizar troncos de palmeras y otros grandes árboles, llegando a formar pequeñas colonias de singular belleza."

En toda aquella zona, aparte de éste tipo de Helecho, existen numerosas zonas llenas de musgo y liquenes que colonizan una gran extensión en toda esa zona de volcán, por eso mismo, por alta humedad, imagino  _grin/_ .
« Última modificación: Enero 16, 2012, 14:12:21 por Toribio »

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #8 en: Enero 16, 2012, 16:00:18 »

Pero una cosa que yo no entiendo Rayco  -ll- dices que es un helecho de zonas secas y soleadas,pero si esa zona hasta las higueras están cubiertas de líquenes _///_SFD. Precisamente esa zona es bastante húmeda y una de las zonas de menos insolación de la isla -ll-
En LP ,crecen por todas las vertientes a las alturas que nombras? o sólo en lugares determinados? -ll-



Cuando hablo de zonas secas  me refiero mas que nada a que son soleadas,  como dije, aquí ese helecho se puede ver desde el nivel del mar hasta unos 600 metros,  ya de los 400 metros hacia arriba es monte, bien de pinar o de laurisilva, en el caso de la laurisilva aparece en las zonas aclaradas,  en paredes verticales donde no se asientan los árboles,  en el pinar se puede ver debajo de los árboles pero en zonas pedregosas, en suelos profundos no los he visto,  otro sitio donde se ve mucho este helecho es en los troncos. De hecho en el último reportaje que puse, en el de los Cedros,  puse esta foto de un pino con helechos en el tronco, pues es de esta especie,  aqui les dejo la foto







Es una especie que tiene una distribución algo amplia,  o sea no es una especie que se da en un solo piso de vegetación como por ejemplo  la retama blanca de cumbre o la violeta (solo crecen en el piso de alta montaña)  el Tilo o el Aderno (Solo en la laurisilva) La Tabaiba o el Cardón (Solo en matorral costero)  etc...   sino que esta especie puede crecer tanto en el matorral costero, como en el bosque termófilo, el pinar y la laurisilva,  quedando ausente en los pinares altos y el matorral de cumbre.

En Canarias tenemos muchas especies de amplia distribución, que pueden crecer en 2 o mas pisos vegetales distintos,  o incluso hay especies que pueden crecer en todos los pisos vegetales, desde el nivel del mar hasta el matorral de Cumbre, como el Cedro,  La Margarita, el Hinojo o el Cerrillo.

« Última modificación: Enero 16, 2012, 16:03:04 por Rayco »
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Sediento

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2170
  • Ubicación: Playa Blanca, Lanzarote
  • Lanzarote
Re: Ruta en Mountain Bike y a conocer nuevos rincones de la isla.
« Respuesta #9 en: Enero 16, 2012, 16:13:23 »
Gracias Rayco, por la respuesta y tus aportaciones  -q-