Autor Tema: Viernes, 9 de Marzo del 2012. CALIMA  (Leído 10205 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Carlos Rodríguez

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 1813
  • Ubicación: EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA
    • Email
Re: Viernes, 9 de Marzo del 20012. CALIMA
« Respuesta #20 en: Marzo 10, 2012, 06:49:18 »
Muy buenos posteos. Buenísimo el seguimiento.  --a --a --a

Erruebn lleva dos años en Canarias y yo el mes més que entra llevaré cincuenta  _grin/_, Y efectivamente, como bien dice pdgd2002, el episodio de calima más intenso que yo recuerde es ese del 6 de Enero de 2.002. El alumbrado público se encendió dos horas antes del oscurecer y hasta las gallinas se fueron a acostar a media tarde.

Buenas las muestras de imágenes sobre la calima al Oeste de La Palma posteadas por Reiki  --a --a. Para mi creo que la causa está clara en este caso: la nula ventilación que hemos tenido a sotavento frente a una ligera brisa alisea, casi eterna, en barlovento. Y es que es muy raro que nos llegue calima por estos lares y con ventilación completamente nula en superficie.
EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA

Desconectado Sediento

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2170
  • Ubicación: Playa Blanca, Lanzarote
  • Lanzarote
Re: Viernes, 9 de Marzo del 20012. CALIMA
« Respuesta #21 en: Marzo 10, 2012, 09:55:38 »
Si ayer veíamos ondas a sotavento de LZ y FV, hoy las vemos a barlovento de LP, según la última foto posteada por Reiki.

Efecto rebote del viento, quizás por el enorme relieve Palmero? -ll-


Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Viernes, 9 de Marzo del 2012. CALIMA
« Respuesta #22 en: Marzo 10, 2012, 10:07:28 »
Algunas imágenes mas de este día:



NOAA 19







Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Viernes, 9 de Marzo del 20012. CALIMA
« Respuesta #23 en: Marzo 10, 2012, 10:42:39 »
Si ayer veíamos ondas a sotavento de LZ y FV, hoy las vemos a barlovento de LP, según la última foto posteada por Reiki.

Efecto rebote del viento, quizás por el enorme relieve Palmero? -ll-




Si algo así, es como cuando pasa la mano por el agua, y se forman unas ondas delante. El agua se agolpa delante, frenándose y ondulándose.
La Palma

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: Viernes, 9 de Marzo del 2012. CALIMA
« Respuesta #24 en: Marzo 10, 2012, 11:08:09 »
Cuando una masa nubosa impacta contra una isla, esta la rodea quedando despejado a sotavento. (El caso del alisio y el valle de aridane despejado).

Con la calima a sucedido todo lo contrario. ¿Pero este fenómeno se ha repetido siempre con calima?¿Tendrán que ver algo las diferente densidades de las masas de aire?
« Última modificación: Marzo 10, 2012, 11:08:34 por Dav »
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Viernes, 9 de Marzo del 2012. CALIMA
« Respuesta #25 en: Marzo 10, 2012, 13:01:05 »
Cuando una masa nubosa impacta contra una isla, esta la rodea quedando despejado a sotavento. (El caso del alisio y el valle de aridane despejado).

Con la calima a sucedido todo lo contrario. ¿Pero este fenómeno se ha repetido siempre con calima?¿Tendrán que ver algo las diferente densidades de las masas de aire?

Yo opino que no ha sucedido lo contrario.

En el caso de la calima, ésta tardó en entrar a sotavento porque la inversión no permitía que el aire pasara por encima, y tuvo que entrar por los lados ( N y S). Luego, al retirarse la calima, las zonas a barlovento se limpiaron, pero a sotavento no, por estra protegido por el relieve.

Las nubes no son más que la "visualización" de la humedad que hay en el aire, que se ha condensado. Mientras que la calima es sólida, y se ve siempre. Así  que se vea nubosidad en un sitio y otro no, depende de la P y Tª, por lo que no lo podemos comparar con otros tips de nubes compuestas pr materiales sólidos.
La Palma