Autor Tema: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870  (Leído 21003 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #10 en: Marzo 23, 2012, 12:58:00 »
Rayco, felicitarte por el trabajo que has realizado.  .:>
San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #11 en: Marzo 23, 2012, 21:10:11 »
Gracias

Pues si,  rober, puede que por ahí ande la cosa,  pero suponiendo que haya ahora un mayor número de perturbaciones que antes, cosa que yo no aprecio con las perturbaciones destacadas, pero si con los embolsamientos frios aislados o pequeñas danas donde si las noto con mas frecuencia a partir de los años 70,  ¿tu crees que 4 o 5 de las perturbaciones que podemos tener hoy en dia, danas o BF,  pueden compensar pluviometricamente el diluvio que podría dejar una potente borrasca de 5 días de la década de los 50?  porque por ejemplo las borrascas mas potentes que hemos tenido en estos últimos años,  como las de diciembre de 1991 o 2009, que si se pueden asemejar mas a las de los 60 para atrás, han dejado unos registros que doblan y triplican a varias de las otras situaciones actuales,  entonces imaginate un invierno en el que hayan solo 2 borrascas así,  pues ya en términos pluviometricos estaría arreglado.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #12 en: Marzo 24, 2012, 10:31:06 »
Es muy dificil cuantificarlo. Habría que ver la pluviometría de diferentes puntos de las islas, pero más bien zonas poco o nada propensas a recibir lluva de alisios húmedos, para no "contaminar" los resultados; ya que sólo nos interesan las lluvias de perturbaciones.
Suponiendo que ahora llueve lo mismo que antes, tendría que compensar, claro.
La Palma

Desconectado Carlos Rodríguez

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 1813
  • Ubicación: EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA
    • Email
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #13 en: Marzo 25, 2012, 22:13:55 »
 --a --a MUY BUEN TRABAJO RAYCO  -q- -q-

La verdad que, como dice Rober, se te tuvieron que quedar los ojos como después de soldar sin gafas.  _///_SFD _///_SFD

A ver si Omar saca la gráfica y nos da luz sobre el carácter cíclico de los buenos y malos periodos.

Felicidades de nuevo. Sacaremos un rato para ver datos con detenimiento.  -l- -a-
EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #14 en: Marzo 26, 2012, 00:22:41 »
Buenas,

Ya traigo recién salidita del horno la gráfica.

Quisiera decir unos comentarios previos.

En primer lugar quisiera decir que no existe una relación directa entre número de número de perturbaciones por temporada y precipitación total de la temporada. Hubiera estado genial que Rayco hubiese conseguido los datos totales de precipitación para cada año de los que estudió.

He observado una tendencia cíclica de perturbaciones de entre 10-12 años (casualidad que se corresponde con el mismo número de años que dura el ciclo solar). Pero en este caso, se trataría de una gráfica opuesta a la de las manchas solares. Los máximos solares se corresponden con los mínimos de perturbaciones, el ejemplo más claro lo tenemos desde 1947 hasta 1958, véase en las gráficas.

A todo esto, me parece un estudio fascinante y con la bobería de buscar y rebuscar podríamos estar ante cosas nuevas que antes no se habrían descubierto.  -a- Soñar es gratis...

Bueno pues eso, ya todo lo demás lo dejo a interpretación personal del lector.  -l-

Comparativa de perturbaciones.



Click aquí para verlo en grande

Comparativa de ciclos solares.



Click aquí para verlo en grande

Espero que les haya gustado.

Saludos!
Omar.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #15 en: Marzo 26, 2012, 14:26:24 »
Interesante la gráfica Omar, buen trabajo también,   oye mira,  tuvistes en cuenta  solo el número de perturbaciones  o también incluistes los días por perturbación??  pues date cuenta que de los años 60 para atrás se ven muchas  perturbaciones que duran mas días que las perturbaciones a partir de los 70.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #16 en: Marzo 26, 2012, 14:31:30 »
Interesante la gráfica Omar, buen trabajo también,   oye mira,  tuvistes en cuenta  solo el número de perturbaciones  o también incluistes los días por perturbación??  pues date cuenta que de los años 60 para atrás se ven muchas  perturbaciones que duran mas días que las perturbaciones a partir de los 70.

Solo tuve en cuenta el número de perturbaciones. Había pensado en clasificar también las perturbaciones según fueran danas, borrascas, etc.. pero ello hubiera implicado hacer más gráficas aparte que lo único que hubieran reflejado serían los diferentes tipos de perturbaciones, no la cuantía.

Pensé que como habías tenido en cuenta aquellas perturbaciones notables, serían suficientes para hacer la gráfica, por eso solo las contabilicé.

El número de perturbaciones no refleja que el acumulado total de la temporada sea mayor, ya que puede haber existido alisios húmedos y no verse reflejados como una perturbación importante.

Lo genial hubiese sido tener también datos de precipitación por temporada, hubiera quedado una gráfica chula.  -.-,,

Saludos!
Omar.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #17 en: Marzo 26, 2012, 20:12:02 »
Si, pero me refiero a que por ejemplo la duración y profundidad de las borrascas son muy distintas antes de los 70 y después,   porque si te fijas de los 70 para atrás, hay muchas borrascas que duran varios dias sobre nosotros,  mientras que a partir de los 70  son muy pocas las borrascas que duran mas de 3 días sobre nosotros,  y no es lo mismo una borrasca que descarga agua durante dos dias que una que descarga en 6.  Por eso digo que era importante coger lo de los días ya que yo aprecio un descenso muy notable en el número de dias que nos afecta una borrasca a partir de los 70, incluso muchas borrascas que afectaban a las islas de los 60 para atrás, aunque solo duraran 1 o 2 días, también se ven que son mucho mas profundas, y por tanto se supone que deberían ser mas eficientes.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #18 en: Marzo 26, 2012, 20:29:31 »
Sí, te entiendo Rayco.

Yo la única pega que veo es que sin datos de precipitación no podemos sacar nada en claro.
Sí, podemos decir que antes de los 70 las borrascas duraban más sobre nosotros pero, sin datos pluviométricos, ¿qué importa eso? Es lo mismo que dije al principio, que dure más tiempo sobre nosotros no es sinónimo de mayor cantidad de precipitación, por lo menos, sin datos con los que contrastar.  -a-
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: ARCHIVO DE PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ISLAS DESDE 1870
« Respuesta #19 en: Marzo 26, 2012, 20:48:48 »
A ver si lo cojo con ganas y pongo algunas gráficas de indices de interconexion (AMO, ENSO, QBO, actividad solar, Sahel Rainfall, AMM etc, etc) al margen de NAO y AO que tienen una correlacion evidente y vamos viendo aunque sea de forma somera que indices tienen mayor o menor relación con las precip en las islas.

En cuanto a gráficas con un histórico largo de momento solo he encontrado esta valida para Tenerife. Siendo una isla central bien valdría para ir sacando algunas aproximaciones.