Gracias Rober
pues si, un dia histórico ese 16 de enero de 1957, ojalá se pudieran conseguir imagenes de satelite de ese día, la peor parte se la llevó la breña pero por lo visto el temporal afectó a toda la isla, incluso hubo algún fallecido en otros lugares, según leí en un artículo hace un par de años con la conmemoración del 50 aniversario del suceso, un pluviometro de Los Sauces había recogido mas de 500 mm solo en la noche del 16
Además varios de los empleados del Parque Nacional mas veteranos, que también vivieron ese dia, me contaron que el Barranco de Las Angustias fue tanto lo que corrió que el agua se llevó completamente el actual bosque de Sauces que existe junto a la zona de Acampada y que allí solo quedó un cayado de piedras, se produjeron grandes desprendimientos de muchos precipicios y cayeron muchos pinos centenarios arrastrados por la fuerza del agua
así mismo mi padre me contó que todos los puentes de la carretera que va de las Manchas a Fuencaliente quedaron destrozados por la cantidad de agua que bajó por los barrancos excepto el puente del Barranco de Tamanca que fue el único que resistió el embite del agua, no así los muros quitamiedos que fueron arrancados de cuajo por el agua ya que esta rebosó por encima del puente, de echo, todavía en el puente actual se pueden ver sedimentos y algún pequeño canto rodado incrustado en las grietas de la estructura, lo que demuestra realmente hasta que punto corrió el barranco, y sin embargo ya no se ni los años que hace que no corre ese barranco, yo jamás lo he visto correr, y encima todo el cauce está lleno de vegetación y con pinos medianamente adultos, lo que quiere decir que ya hace muchisimos años que no lleva agua, pero bueno si esos barrancos están es por algo