Agusrm, de verdad, muchas gracias a ti por tan cariñosas palabras. Me alegra mucho el pensar que de alguna manera te has sentido dando los mismos pasos que yo; con eso, ya he logrado mucho más de lo que esperaba con el reportaje. Sobre lo que comentas de la conveniencia de intentar la cumbre o no, es algo que te dice la propia montaña, sólo hay que escucharla.
Rayco me alegra que te haya gustado el reportaje y que hayas podido encontrar interesante la pequeña explicación que lo acompaña.
En efecto, tal y como comentas, desde el Refugio de Altavista hasta la cima del Teide 'sólo' nos separaban 453mts de desnivel positivo y poco más de dos kilómetros. En cubrir esa distancia y ese desnivel con más de medio metro de espesor de nieve y hielo, hubiéramos tardado presumiblemente -y gracias a que aprovechamos en gran medida la huella abierta por los demás- entre cuarenta y cinco minutos y una hora, lo que nos hubiese permitido acceder al cráter dentro del margen que nos daba el permiso del que disponíamos -de 15:00 a 17:00-. En el mismo se especifica por otro lado que se debe abandonar el sendero conocido como 'Telesforo Bravo' -que parte de la caseta superior del Teleférico y llega al cráter- antes de la finalización de ese plazo de tiempo.
Suponiendo que a las 17:00 estuviéramos ya fuera del sendero Telesforo Bravo, y teniendo en cuenta que a esa hora la cara W del Teide, por la que discurre el sendero por el que se realiza la mayor parte de la ascensión, se encuentra ya totalmente a la sombra, nos quedarían por delante 800mts de Desnivel Negativo, hasta llegar a Mtña. Blanca -2.750mts-, sobre hielo.
¿Que se podría hacer? Por supuesto que sí, y a buen seguro ni tan siquiera supondría un reto para determinadas personas, pero yo no estaba sólo, había más gente conmigo, y considero que era mi obligación anteponer su seguridad. Teniendo en cuenta los riesgos objetivos de seguir adelante consideré que lo mejor para el grupo era darnos la vuelta.
Respondiendo a tus otras preguntas Rayco, sí, la subida a la cima está controlada y limitada. No se puede subir cuando uno quiera, y una de las razones por las que se hace esto es a fin de preservar el entorno en el mejor estado posible y evitar el deterioro que supone para el mismo un tránsito masivo de personas.
En la caseta superior del Teleférico -3.555m.s.n.m.-, donde comienza el sendero Telesforo Bravo que da acceso a la cumbre, existe un control donde hay un guardia que revisa los permisos de los excursionistas con intención de subir.
Rober muchísimas gracias. Cuando visito estos lugares, no puedo evitar remontarme en la imaginación a esos momentos en que las islas permanecían inalteradas y lo que debió ser caminar por primera vez por parajes como el de las Cañadas. Al mismo tiempo me doy cuenta de que lo que para nosotros ha sido una eternidad, para el Teide, impasible, ha sido un parpadeo, y que en cierta medida, también estoy contemplando ese mismo paisaje que vieron tantos otros antes que yo.
Cuando se va en verano hay que tener cuidado con la fuertísima radiación solar que se recibe a esa altitud. Me alegro de que hayas disfrutado de la experiencia y espero que te animes a repetir algún día. Si es así, cuenta conmigo.
Saludos a todos, de verdad que no puedo expresar la gratitud y la alegría que siento ante la buena acogida que ha tenido este reportaje. Muchas gracias. Un abrazo.