Bonitas fotos Kevin, el Parque Nacional del Teide lo he visitado varias veces y cada vez que voy a Tenerife, que son muchas, y puedo, siempre voy a visitarlo. Al igual que ocurre con el de Timanfaya, cuando lo visitas pareces estar en otro mundo, de ahí que sean los dos únicos Parques Nacionales que marcan la diferencia en Canarias y en el resto de España.
En el Teide se ha degradado la estética visual del cono con las torretas, construcciones y el cableado, y añadir a ello el control que hay que hacer ahora para que toda esa gente que sube no degrade el terreno cuando suban al cráter. Y en Lanzarote todavía peor, se han cargado todo a base de pistas que parecen autopistas, construcciones y otras edificaciones en el mismo centro de Timanfaya, donde está la zona mas frágil y delicada de todo el parque.
Cierto es que las torretas en El Teide crean un impacto visual negativo para el volcán, pero necesario en una isla cuya principal fuente de ingresos es el turismo. Dudo mucho que la degradación estética de la torretas y cableado que actualmente se puedan ver en El Teide, sean menores que las que generan los cientos de invernaderos de plástico que cubren buena parte de La Palma (En Lanzarote, por ejemplo, están prohibidos).
A Timanfaya hemos llegado, territorio sagrado de los Lanzaroteños. Parque Nacional que cuenta con varias infraestructuras turístas como son, el echadero de Camellos el Centro Turístico de las Montañas del Fuego junto a su restaurante El Diablo, y la Ruta de Los Volcanes, totalmente integrados en el entorno y diseñadas por uno de los mejores pintores, artistas y naturalistas que ha tenido Canarias en toda su historia, Don Cesar Manrique, el mismo que ha dejado huella por la mayoría de las isla, incluso por "tú" La Palma, donde hace poco vi que, si no me equivoco, la única escultura que hizo ahí la tenían totalmente abandonada (el Monumento al Infinito).
También añadir que todas esas infraestructuras se complementan con el Centro de visitantes e interpretación de Mancha Blanca o Timanfaya, un edificio moderno que ha obtenido varios galardones por su integración dentro de un mar de lavas y que se encuentra a la entrada del Parque Nacional, cuyo acceso es GRATUITO.
Y el segundo motivo por el que estoy en contra, es porque se ha buscado con todo esto hacer negocio con un Parque Nacional, que se supone que los parques nacionales son para conservar y que la población disfrute de ellos, no para destruirlos y sacarles rentabilidad económica como hacen en el Teide y sobre todo en Timanfaya. De hecho, Timanfaya es el único parque nacional que me falta por visitar, pero por todo lo que me han contado se me quitan las ganas de ir a verlo, primero porque tengo que pagar para verlo, segundo me tienen que llevar en guagua todo el tiempo y sujeto a unas condiciones y horario que cumplir, tercero te encuentras un enorme restaurante con variedad de servicios junto a los cráteres de montaña de fuego que estará muy integrado en el paisaje y todo lo que quieran, pero que pinta una salvajada de microciudad en el centro y la zona mas sensible de un parque nacional?? y cuarto es que no tienes ninguna posibilidad de poder hacer una ruta senderista a tu tiempo y a tu ritmo, al menos en la zona mas del parque.
El Paque Nacional de TIMANFAYA, de los MEJORES CONSERVADOS de España, a pesar de ser el tercero más visitado con más de 1.5 millones de visitantes anualesMe hace mucha gracia, que sin haber estado aún en Timanfaya, hables de autopistas, construcciones y microciudades en un Parque Nacional como Timanfaya, que tiene unas normas de uso y conservación bastante "restrictivas", para evitar eso mismo, la degradación del paisaje sin renunciar a una fuente de ingresos como es el turismo, que nos está dando de comer, salvo, según parece, a la tuya que se dedica a chupar de la teta económica del resto.
Timanfaya, como sabrás, es un territorio extremadamente frágil y no se puede permitir que cada cual pise por donde le de la gana como lo puedan hacer en la Caldera de Taburiente o en cualquier otro parque nacional. No es lo mismo pisar un hiervajo en la Caldera de Taburiente, que una estructura geomorfológica en Timanfaya.
CONOCER TIMANFAYA ES GRATISVeo que también hablas desde la ignorancia,
en Timanfaya no se le cobra a nadie por visitar el Parque Nacional, se cobra por la prestación de unos servicios como son el paseo en dromedario, la visita al Centro Turístico del Islote de Hilario y por el paseo en guagua por la ruta de Los Volcanes, lo mismo que hacen en Tenerife por subir al Teide en su telesférico y no barato precisamente.
El que quiera conocer el parque SIN RASCARSE el bolsillo, es decir, totalmente GRATUITO, también lo puede hacer o bien por su ruta litoral totalmente libre, visitando el Centro de visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, también denominado de Timanfaya, o previa reserva en este último centro de un sendero GUIADO y a pié, por el corazón del Parque, la llamada ruta Termesana.
Los únicos parques nacionales canarios que de verdad tienen mas parecido a parques nacionales son Garajonay y La Caldera de Taburiente, sin carreteras u otros accesos rodados, salvo sitios muy puntuales, sin construcciones, sin sacar beneficios económicos de los visitantes. Quien quiera ir a visitarlo, que se compre unos bocadillos, mochila, y que camine.
y por culpa de mentalidades como esa, ni La Gomera, pero por extensión, sobre todo La Palma, conocen el significado de progreso y ahí siguen, estancadas en los años 60.
¿Conoces el significado de accesibilidad?. Todas las personas tienen el derecho a conocer un Parque Nacional al igual que lo haces tú, y no todas pueden hacerlo a pié, sino que necesitan de unas infraestructuras, de unos accesos que estén adaptados para ellos en la medida de lo posible y yo por mi trabajo, se perfectamente de lo que hablo y gracias a dios Timanfaya, si lo cumple, gracias a esa "microciudad" y "autopistas" que dices tú que se han construido en su interior, por favor... ya quisiera muchos tener algo parecido

.
Y si se me quedó algo en el tintero ya te lo diré otro día.

.
Por cierto, te he leido decir hasta en dos ocasiones que tanto Fuerteventura como Lanzarote tienen una población similar a la de La Palma, por el tema de las infraestructuras, inundaciones y demás, y nadie te ha dicho nada, yo tampoco he quierdo contestarte porque se lo que hay, pero solo decirte que Lanzarote duplica en población a La Palma, la duplica en infraestructuras y la triplica en turismo, por tanto, los problemas por las lluvias, caigan 4 o 5 gotas, siempre serán mayores que en La Palma, que también ha tenido lo suyo, según he visto en fotografias de lluvias pasadas.

.