Después de unas semanas con movimientos retrógrados de las vaguadas y que han dado lugar a las distintas borrascas que nos han afectado, parece ser que volvemos a la estabilidad con altas presiones centradas al N de Escandinavia, con un vórtice polar desplazado al N del continente americano.
Animación de anomalías de presión 
Los indices de interconexion como la NAO y AO, en valores neutros y positivos, configuran una situación con predominio del anticiclon subtropical que de cumplirse bloquearía la entrada de borrascas atlánticas siendo nuevamente el movimiento retrogrado de las vaguadas con la presencia de altas presiones en el entorno de las británicas, la única opción para poder ver algo durante las próximas semanas.
Anomalías de presión para los próximos meses (NASA):
NAO
AO
En cuanto a los modelos estacionales, para los proximos mese siguen marcando temperaturas por encima de la media, con un jet polar alto, y precipitaciones sobre la media o puntulmente por encima de esta.
A corto plazo como comenta Ciclon, anticiclón centrado al W de las islas con sucesión de dos frentes en estado de disipación que nos afectaran de cara al lunes y la jornada del miércoles. Con este sinoptico es de esperar lluvias en general debiles en el N de las mas montañosas a si como en Lazanrote y Fuerteventura.


Y en cuanto al comportamiento térmico de las próximas semanas comentar que en general las tendencias son alcistas, con temperaturas sobre la media o por encima de esta.
