A VER SI ME EXPLICO.Nadie quiere destrozos,pero una Dana,o una situación como la del viernes pasado es mucho mas peligrosa,y lo podía haber sido mucho mas. Dicho esto,estabamos ante las puertas de un temporal que hubiera dejado medio servida en cuanto agua a la mitad de Canarias,y no era una situación muy muy peligrosa repito,era una señora borrasca y los Canarios vivimos de estas borrascas,querer que no venga esta borrasca es un error muy grave a mi parecer,a día de hoy como ha quedado la situación habrá sitios donde ni llueva.A los que son de mi zona,decirles que si debilitan un pelin mas el frente ni cae gota,por simple orientación orográfica,o sitios como como Tegueste ,valle guerra etc.Esta borrasca hubiera causado algunos destrozos en cuanto a viento pero los beneficios hubieran sido,CREANME mucho mayores.Por la precariedad que nos hemos visto envueltos de situaciones de verdaderas borrascas atlánticas llevamos muchos inviernos secos en los últimos años,o por ejemplo no caen nevadas en el volcan Teide como yo he visto de hasta 5 metros.LLevo mirando modelos desde que estos están en internet y este ha sido uno de los recortes mas importantes que he visto y en otra época me hubiera dado igual,pero decir que al menos habrá una buena regada,no se no se,yo no lo veo,entre otras cosas porque si recortan un pelín mas,en los nortes no cae apenas gota,a día de hoy ya les digo que no será una lluvia muy importante,y de pasar de una nevada bastante fuerte ,yo que he trabajado muchos años en el Parque Nacional del Teide ni siquiera veo seguro que caigan 4 copos,a lo sumo una nevadita de tres al cuarto y la nieve en el Teide es un elemento muy importante en Tenerife,vamos no se si lo saben ,pero los mayore acuiferos de la isla dependen de la nieve que caiga,pero si prefieren frentitos que mojan un poco aquí pero no allá y sin nieve pues nada,asi sea.Rechazar un nevadon por una ventolera previa ,no se no se,repito e insisto ,la climatología Canaria VIVE de estas borrascas,de una borrasca de estas casi depende una temporada a nivel general y no A NIVEL LOCAL.Espero haberme explicado mas o menos bién,en cualquier caso otro veterano como Palmero que lleva muchos años en esto estará básicamente de acuerdo conmigo.Yo si que deseo con todas mis fuerzas que la borrasca se acerque algo mas y dure algo mas,aunque ello conlleve una peligrosidad,algo que ya queda descartado ,pués la única peligrosidad era el viento "estático" en aquellas salidas donde quedaba una profunda borrasca a nuestro oeste con el anticiclón potenciado.
aún mantengo la esperanza que esto mejore un poco ,aunque sea.
.:> .:> .:>
Y no se de que nos quejamos, lo que marcan era una locura pa nuestras latitudes, además, muchos firmaríamos lo que propone Hirlam y GFS en esta salida de las 12h.
Pues primero, me quejo porque descontaron una situación que era ya "segura" de lluvias abundantes y sobre todo "generalizadas" que es lo que hace falta ya para el campo, no chubasquitos localizados como hemos tenido hasta ahora, que por muchos 200 mm que hayan caido en Guimar o en Mazo en estos primeros 8 días de mes eso no arregla nada, porque tanto en las medianías, como en las cumbres y como en el resto de zonas bajas del resto de la islas aún no ha llovido decentemente, la lluvias mas importantes son las generalizadas, no solo porque se riega todo, sino por lo que dijo tormentoso, que son las que recargan los acuíferos.
Y segundo, para nada era una locura de situación para nuestras latitudes, yo todavía no entiendo donde visteis una locura de situación, yo es que la veía hasta normal, hemos tenido borrascas similares y mucho mas potentes en estos últimos años que esta que nos anunciaban hace días. Como por ejemplo las de los días 1 y 2 de marzo de este año, finales de noviembre del 2010, pero y sobre todo la del 23 de diciembre de 2009. Por no hablar de otras barbaridades peores como las de diciembre del 2002 y del 91 o las de enero del 79. Por no hablar del Delta, que ahí si espero que no volvamos a ver otra cosa parecida.
Como dijo Tormentoso, yo también creo que las verdaderas locuras de situaciones son las danas o borrascas con frentes debilitados y escasa nubosidad como estos días pasados, ya que son las que generan estos fenómenos locales como las convergencias que por lo que he observado en estos últimos años, casi siempre afectan a las zonas costeras y medianías bajas, que son las mas delicadas y propensas a problemas serios por ser zonas muy poco acostumbradas a la lluvia y por la ausencia de vegetación que facilita mas las escorrentías.