uuffff Atis, calcular eso es harto complicado. Las variables son muchísimas, sobre todo a nivel de mesoescala. Humedad, perfil térmico, cizalladura, componente del viento, insolación, voritcidad por curvatura, vorticidad por adveccion, forzamientos frotanles, forzamientos de flotabilidad, convergencias, helicidad etc, etc, etc, todo un mundo a esos niveles de mesoescala. Por eso digo que sorpresas, conociendo la impresionante orografía isleña, se pueden dar, pero no, no apuesto por grandes desarrollos, ni por tormentas ancladas ni nada por el estilo. Luego se podrán dar o no, pero siempre dentro de la sorpresa.
Por ejemplo, quien dice que si se nos sitúa en la vertical esa depresión en altura sobre nuestra vertical,y hay escasa nubosidad, se produce un caldeamiento diurno que produzca un ascenso térmico, en un determinado lugar, y que este se vea favorecido por un ascenso forzado orograficamente no pueda dar lugar a la presencia de cumulonimbus. Poder ser, puede ser, pero a día de hoy no es lo esperable.