Bueno pues me vais a coger manía por poneros tanto pino en mis reportajes

pero reconozco que soy un fanático de los árboles, especialmente de aquellos singulares por su apariencia, tamaño o edad, de hecho me tatué el pino gordo del Risco Liso en el brazo.
Y bueno pues de esta ocasión les voy a poner un reportaje de Garafía y de sus pinos mas destacados, son bastante conocidos los pinares de este municipio ya que por un lado alberga una reserva integral en las zonas de cumbre por encima de los 1300 metros de altura, de la cual ya les puse un reportaje hace un tiempo por lo que pude ver, y por otro lado en las partes bajas y mas llanas se haya una numerosa concentración de ejemplares de gran talla y grosor que son de los mas grandes que hay en la isla, con diámetros en los troncos cercanos a los existentes en los riscos de La Caldera de Taburiente.
Hace un par de semanas fuí a Garafía y pude fotografiar no todos, pero si los suficientes para hacer una buena recopilación de grandes joyas biológicas. Una curiosidad es que casi todos estos ejemplares se hayan en las partes mas bajas y llanas del municipio, entre los 1000 y 1300 metros de altitud, fuera de la zona de la reserva o en el límite inferior de esta, pues me sorprende que la reserva no la hayan incluido mas abajo protegiendo estos ejemplares, pues en la zona de la reserva, que empieza como digo a partir de unos 1300 metros de altura aproximadamente y hasta los 1900 metros de altura, los pinos adquieren un porte muchísimo menor por encontrarse con un sustrato mas pedregoso y menos apto para un buen crecimiento, ya que por debajo de los 1300 metros, el terreno se vuelve mas llano y el suelo es mas arcilloso, lo que facilita un crecimiento mas rápido y frondoso.
Bueno pues vamos ya con las fotos, primera ruta salir de Roque Faro (1000 metros de altura) hacia la cumbre