NOVIEMBRE 2015, MUY CÁLIDO Y MUY SECO.
Se han registrado el doble de noches tropicales en zonas de costa y el doble de días con máximas de más de 25ºC (respecto al periodo 1981-2010), además de cortarse el superávit de precipitaciones de los últimos 4 meses, siendo el noviembre más seco desde 1992, sin nevadas (solo se producen en uno de cada noviembres) y la mitad de días de lluvia que lo normal.
En detalle:
- Temperaturas. El mes comienza con temperaturas por debajo de los valores esperados, pero a partir del tercer día y durante todo el mes se mantienen cálidas y muy cálidas respecto al periodo de referencia, destacando un episodio cálido entre los días 10 y 16. En varias zonas de las islas las máximas llegan a superar los 30ºC. Así no extraña que la temperatura media del mes se sitúe, en términos generales, por encima del percentil 85 del periodo de referencia, lo que permite calificar de muy cálido su comportamiento térmico. Pero hay matices dentro de ese comportamiento general según las zonas, como se puede ver en la primera imagen, y que son las mínimas las que contribuyen más que las máximas en este carácter cálido del mes, con el doble de noches tropicales respecto a la media y también casi el doble de días con máximas de más de 25ºC (16).
- Precipitaciones. Si durante los últimos cuatro meses habíamos tenido un superávit de precipitaciones, noviembre, con su escasez de lluvias, cancela esa racha al situarse en el percentil 3 del periodo de referencia 1981-2010 -comportamiento muy seco-. Tan acentuada sequedad no se observaba en un mes de noviembre desde 1992. Sin nevadas en zonas de montaña -solo se producen en un de cada cuatro meses de noviembre-, el número medio de días de lluvia (5) es casi la mitad del esperado. El número de días de rocío en Lanzarote (8) -donde este meteoro es más frecuente- no difiere significativamente del valor esperado. A lo largo del mes tiene lugar tan solo un episodio de precipitaciones relevante centrado en el 22, único día de precipitaciones generalizadas, la mitad de los esperados. Ocasionadas por la fuerza del alisio, las lluvias se concentran en el este de La Palma, en la costa central y oriental de la vertiente norte de Tenerife y el norte de Gran Canaria. Las cantidades más altas (25-30 mm) se observan entre los 800 y los 1000 metros de altitud, en Valleseco, San Mateo, Tejeda (Gran Canaria) y Anaga (Tenerife).
La evaporación mensual va desde los 225mm en Lanzarote (un 5% por encima de la media) hasta los 76mm en el aeropuerto de El Hierro, algo más de la mitad de la cantidad esperada.
- Insolación. En casi todas las estaciones se observa un superávit de horas de sol, más sustanciosos en las islas occidentales, especialmente en sus medianías y zonas altas. La estación de Izaña es la que suma el mayor número de horas de sol 274,3, y Tafira (Las Palmas de GC) el menor 126,2 horas. El número de días despejados es vez y media el valor promedio; el de días cubiertos, la mitad.
- Viento. Los temporales de viento generalizados no son frecuentes en Noviembre. Solo 4 casos entre 1981 y 2015, los de 1987, 2005 (Delta), 2010 y 2014. Sobresale modestamente el episodio de alisio moderado el día 22, que deja rachas de viento muy fuerte en el 16% de las estaciones, la más alta (96 km/h) a 1450m de altitud, en el alto de Igualero (La Gomera). El número de días de calima (2) ?¿?¿?¿?

no difiere del esperado.
Fuente: AEMET.