Autor Tema: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.  (Leído 5536 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Egne

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 434
  • Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria .
  • GRAN CANARIA o muerte .
Buenas noches  -w- .

Día con cirros ( algunos densos y oscuros ) , poco viento , mar en calma y temperaturas eso si, frescas.

Como saben a ratos me conecto o no depende de el tiempo ( sea meteorológico o no xD ) y hoy además de describir lo que está siendo este mes y lo que ha sido noviembre con las calmas , los alisios que dejaron buenas lluvias una vez más por el norte de la isla y los vientos del este saharianos que han secado bastante , además de la calima como estamos viendo , y como no la banda de nubosidad subtropical que nos dejó al menos unos chubascos muy débiles pero que sirvió como entretenimiento y como paréntesis de lo vivido últimamente .

Voy a hacer una OPINIÓN PERSONAL acerca de un patrón climático que desde el 2010 me estoy dando cuenta, aunque NO sé si sería exagerado o no . Creo que por desgracia CANARIAS está inmersa en un real cambio climático tropical SECO .

Razones :
1) Desde el 2010 NO tenemos buenos otoños e inviernos por toda la geografía insular, sobre todo el sector S-SW , no sólo dónde están los bosques , sino las presas, al menos por Gran Canaria. Pero en el sur de las otras islas está más o menos igual.[/b]
2) Mucho de los supuestos frente que nos afectaban al llegar a las islas se deshacen desde que tenemos algo de sequedad y falta de humedad y frío en la atmósfera. Tales circunstancias se repiten cada vez más, eso es innegable.
3)[b] De los 6 supuestos meses que dura la temporada ( cuento otoño e invierno ) puede lloverte fleje uno o dos meses como mucho[/b] ( ejemplo este octubre o el noviembre del año pasado , o el noviembre de 2012 o 2013 en las occidentales ) . La temporada se salva a medias gracias a las lluvias de estos años por los alisios en el norte-noreste de las islas. PERO EN EL SUR HAY DÉFICIT DESDE 2010.
4) Aumento de los tiempos del este y de las olas de calor durante el año.  
5) Disminución de nevadas y temporales, así como de días fríos.

Fenómenos extremos SIEMPRE han habido , NO voy por ese tema, SINO LA DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE LAS LLUVIAS DESDE 2010 Y EL AUMENTO DE LOS FENÓMENOS SECOS.  .-h .-h .-h .-h -i- -i- -i- -i- .-b .-q .-q -ll- ..--b

« Última modificación: Diciembre 06, 2015, 01:01:03 por Egne »
Las Palmas de Gran Canaria . Parte alta de la ciudad .
http://www.cazatormentas.net/foro/general/seguimiento-de-terremotos-volcanes-o-noticias-geologicas-en-canarias/15/

Espero que algún día Gran Canaria vuelve a ser aunque sea algo más verde que la actual , eso querrá decir que se ha recuperado algo más de su potencial vegetal .             Se está en ello pero falta mucho y más cuando ciertos toletes le prenden fuego o ensucian y maltratan la naturaleza grancanaria ( a eso llamo yo traidores pues destruyen su propia isla ) .

Desconectado almendro

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 457
  • Ubicación: Adeje-Tenerife
  • yo,soy yo mismo.
Re: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.
« Respuesta #1 en: Diciembre 06, 2015, 07:43:39 »
Buenas..

Vuelve la brisa moderada del E,SE y a rachas de S por estos lares....

Yo creó más en los ciclos ,habría que echar un ojo al ayer y nos daremos cuenta de que está islas nunca pudieron mantener a sus hijos...y en parte el responsable es el clima ,con sus períodos húmedos y secos...ahora,quien le pone el cascabel al gato?..

Saludos...


Desconectado TWISTER

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 6891
  • Las Palmas de Gran Canaria.
Re: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.
« Respuesta #2 en: Diciembre 06, 2015, 08:18:45 »
¡Buenos días familia!...  --a

A destacar la nitidez de la visibilidad...  .:>

Algo de viento del Este por mi ubicación... Y poco más que contar...  ,-,.-

Recordarles que tenemos nuestro boletín meteorológico en las ondas.
En la cabecera Iván Voltes. En el desarrollo del parte, el amigo cheki. Elaborado por Juan Manuel Oramas. Gracias a la radio amiga.

https://soundcloud.com/fly-chart/el-tiempo-en-canarias-domingo-6-de-diciembre



Saludos.

Jordi Chimeno
Las Palmas de Gran Canaria

Desconectado Romanciaderos

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 785
  • Ubicación: Los Llanos de Aridane 340 msnm
Re: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.
« Respuesta #3 en: Diciembre 06, 2015, 12:00:30 »
¡Buenos días familia!...  --a

A destacar la nitidez de la visibilidad...  .:>

Algo de viento del Este por mi ubicación... Y poco más que contar...  ,-,.-

Recordarles que tenemos nuestro boletín meteorológico en las ondas.
En la cabecera Iván Voltes. En el desarrollo del parte, el amigo cheki. Elaborado por Juan Manuel Oramas. Gracias a la radio amiga.

https://soundcloud.com/fly-chart/el-tiempo-en-canarias-domingo-6-de-diciembre



Saludos.

Jordi Chimeno

Bueno, ya la nitidez del cielo viene por Las Palmas. Mañana ya la tendremos por aquí. Ya es hora.

Saludos.
"Entre los distintos simbolismos y posibles asociaciones hechas con los grabados rupestres (benahoaritas), destacan los significados asociados (...) con un supuesto culto a las aguas".  (J. Pais y A. Tejera)

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.
« Respuesta #4 en: Diciembre 06, 2015, 12:04:03 »
Un periodo de 5 años no son concluyentes para decir que el clima esta cambiando. Hacen falta 1000? 2000, 5000 años? La vida del ser humano es insignificante en comparación a los cambios geológicos, biológicos y climáticos.

Si viviésemos en 1955 también pensaríamos que el clima se ha vuelto más lluvioso y que seguirá así?

El clima varía en distintos ciclos, unos son cortos 3 o 5 años, otros de 10-20, otros 50, 400, 3000años..... Al solaparse unos con otros ae forma una línea climática con enormes irregularidades.
La Palma

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.
« Respuesta #5 en: Diciembre 06, 2015, 12:06:10 »
Por otra parte destaca la nitidez de los cielos, ya que la Gomera y TF se ven bien.
Las nubes A forman un velo que deja pasar un poco de sol.
La Palma

Desconectado Romanciaderos

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 785
  • Ubicación: Los Llanos de Aridane 340 msnm
Re: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.
« Respuesta #6 en: Diciembre 06, 2015, 12:43:08 »
Rober también destaca la nitidez de los cielos por aquí. Me imagino que seguirá viniendo a trabajar a Los Llanos. Creo que no hablamos el mismo lenguaje. Yo hablo de nitidez de los cielos cuando no tienen nube alguna.
"Entre los distintos simbolismos y posibles asociaciones hechas con los grabados rupestres (benahoaritas), destacan los significados asociados (...) con un supuesto culto a las aguas".  (J. Pais y A. Tejera)

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re:
« Respuesta #7 en: Diciembre 07, 2015, 15:22:19 »
Buenas,

De los puntos que nombras Jonay, desde mi punto de vista te digo:

1- Tomas 2010, porque si tomas desde el 2000 la línea tiende a normalizarse.

2- Esto ha pasado y seguirá pasando. Nuestra ubicación es media lotería. Caso distinto es las Azores.

3- En esto te puedo dar la razón a medias. Digamos que pudiera ser que se observe cierta irregularidad en las lluvias, pero como dice Rober, no son más que conjeturas ya que no tenemos una serie histórica lo suficientemente amplia para observar si ha sucedido antes.
Digamos que estamos en pañales.

4- No estoy de acuerdo. Si lees un poco verás como hay hasta una disminución de las mismas.

5- Lo mismo. Tal vez ahora sea así y dentro de 20 años volvamos a las nevadas del año 55.

Lo mismo con la temperatura global... lleva pausada unos 3-5 años, pero parece que lo comercial o lo que vende es el CC "Cambio Climático".

Los mejores libros que podemos tener de nuestro pasado se llaman Geología y Botánica.

Saludos,
Omar.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.
« Respuesta #8 en: Diciembre 07, 2015, 20:22:16 »
Ainnsss con lo del cambio climático.  Vamos a ver. Hay dos formas que se utilizan para medir la temperatura, una es a través de datos de estaciones terrestres y otra es a través de los satélites.

Las estimaciones terrestres pueden estar sujetos a distintas variaciones no climáticas, como por ejemplo las derivadas del desarrollo urbano (isla de calor) de los errores humanos en sus mediciones, malas calibraciones, errores de aproximaciones al interpolar los datos entre varias estaciones ( es como en lo modelos, entre una estación y otra puede haber cientos de km sin muestreos, por lo que a través de algoritmos se inventa los datos que podría haber entre una y otra, pudiendo ser mas o menos ciertos) etc.

Las estimaciones satelitales, tampoco están exentas de errores como los derivados de las diferencias  en la altura de la órbita del satelite. Ademas hay que tener claro que la temperatura no se estima en superficie, si no en la baja troposfera.  Sin embargo no se requiere de complicados algoritmos de interpolación para rellenar las áreas no cubiertas por las estaciones terrestres.

Los datos de satélite se presentan en dos productos principales: RSS producidas por la NASA y UAH producidos por la Universidad de Alabama.

Los datos terrestres se presentan  a traves de GISS de la NASA,  NCDC producido por NCEP y el HadCrut4 Hadley Center.


Dicho esto hay que comentar que GISS de la NASA ha tenido una nueva actualización en verano que ha dado al traste con las anteriores mediciones terrestres que se mostraban en anteriores versiones ( curiosamente pocos meses antes de la cumbre parisina), acabando con la pausa y elevando bastante mas la temperaturas durante los últimos años. Obviamente también han cambiado los muestreos en los océanos. Antes la estimaciones por GISS se hacían por satélite y ahora los datos que se tienen en cuenta son los datos de boyas, barcos etc dentro del  ERSST4. Huelga decir que con el cambio que se produjo en julio de este año, el incremento térmico ha sido mas que notable.


La pausa climática para UAH y RSS dura ya 18 años. Es decir, llevamos ya 18 años sin un incremento térmico en el planeta lo que ha hecho que el IPCC en su quinto informe reconozca la "pausa"


RSS: Remote Sensing System. UAH: University of Alabama-Huntsville:






Es mas, si descartamos GISS con sus datos terrestres, sus intepolaciones (aproximaciones) y su nueva version sacada en julio que parece cocinar los datos mejor para los intereses de los calentologos, el actual "superniño" ademas de ser inferior al de 1998 no esta incrementando tanto la temperatura como cabría esperar.






Así visto, ademas de no poderse considerar  tan solo 5 años como un muestreo que justifique un cambio climático más allá de la lógica variabilidad climática que experimenta el planeta, el alarmismo que dan lugar a este tipo de comentarios parece carecer de justificaciones. Resumiendo, de momento no se puede decir que Canarias este inmersa en un real cambio tropical seco. Quizás dentro de cien años se pueda decir que si, pero también se puede decir que no, por lo que lo mejor, a riesgo de no equivocarse es no decir nada.


Desconectado Jose88TF

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 431
  • Ubicación: La Cuesta, San Cristóbal de La Laguna
  • José J.
Re: Domingo , 06 de diciembre de 2015; tiempo variable pero del este.
« Respuesta #9 en: Diciembre 07, 2015, 20:26:33 »
NOVIEMBRE 2015, MUY CÁLIDO Y MUY SECO.
Se han registrado el doble de noches tropicales en zonas de costa y el doble de días con máximas de más de 25ºC (respecto al periodo 1981-2010), además de cortarse el superávit de precipitaciones de los últimos 4 meses, siendo el noviembre más seco desde 1992, sin nevadas (solo se producen en uno de cada noviembres) y la mitad de días de lluvia que lo normal.

En detalle:
- Temperaturas. El mes comienza con temperaturas por debajo de los valores esperados, pero a partir del tercer día y durante todo el mes se mantienen cálidas y muy cálidas respecto al periodo de referencia, destacando un episodio cálido entre los días 10 y 16. En varias zonas de las islas las máximas llegan a superar los 30ºC. Así no extraña que la temperatura media del mes se sitúe, en términos generales, por encima del percentil 85 del periodo de referencia, lo que permite calificar de muy cálido su comportamiento térmico. Pero hay matices dentro de ese comportamiento general según las zonas, como se puede ver en la primera imagen, y que son las mínimas las que contribuyen más que las máximas en este carácter cálido del mes, con el doble de noches tropicales respecto a la media y también casi el doble de días con máximas de más de 25ºC (16).

- Precipitaciones. Si durante los últimos cuatro meses habíamos tenido un superávit de precipitaciones, noviembre, con su escasez de lluvias, cancela esa racha al situarse en el percentil 3 del periodo de referencia 1981-2010 -comportamiento muy seco-. Tan acentuada sequedad no se observaba en un mes de noviembre desde 1992. Sin nevadas en zonas de montaña -solo se producen en un de cada cuatro meses de noviembre-, el número medio de días de lluvia (5) es casi la mitad del esperado. El número de días de rocío en Lanzarote (8) -donde este meteoro es más frecuente- no difiere significativamente del valor esperado. A lo largo del mes tiene lugar tan solo un episodio de precipitaciones relevante centrado en el 22, único día de precipitaciones generalizadas, la mitad de los esperados. Ocasionadas por la fuerza del alisio, las lluvias se concentran en el este de La Palma, en la costa central y oriental de la vertiente norte de Tenerife y el norte de Gran Canaria. Las cantidades más altas (25-30 mm) se observan entre los 800 y los 1000 metros de altitud, en Valleseco, San Mateo, Tejeda (Gran Canaria) y Anaga (Tenerife).
La evaporación mensual va desde los 225mm en Lanzarote (un 5% por encima de la media) hasta los 76mm en el aeropuerto de El Hierro, algo más de la mitad de la cantidad esperada.

- Insolación. En casi todas las estaciones se observa un superávit de horas de sol, más sustanciosos en las islas occidentales, especialmente en sus medianías y zonas altas. La estación de Izaña es la que suma el mayor número de horas de sol 274,3, y Tafira (Las Palmas de GC) el menor 126,2 horas. El número de días despejados es vez y media el valor promedio; el de días cubiertos, la mitad.

- Viento. Los temporales de viento generalizados no son frecuentes en Noviembre. Solo 4 casos entre 1981 y 2015, los de 1987, 2005 (Delta), 2010 y 2014. Sobresale modestamente el episodio de alisio moderado el día 22, que deja rachas de viento muy fuerte en el 16% de las estaciones, la más alta (96 km/h) a 1450m de altitud, en el alto de Igualero (La Gomera). El número de días de calima (2) ?¿?¿?¿? _.:-  no difiere del esperado.


Fuente: AEMET.

No estas autorizado para ver las imágenes adjuntas, por favor Ingresa o Registrate
\"se la mejor versión de ti mismo\"