Autor Tema: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO  (Leído 4264312 veces)

0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2300 en: Diciembre 22, 2011, 16:19:45 »
También depende de la variabilidad genética, aún siendo de igual especie. Los pinares del sur de GC son más resistentes a la sequía que los de LP, por ejemplo. Y los del N de Lp no serán iguales a los del S.
En la sequía del 94-95 llegaron a amarillear algunos árboles de la laurisilva. Rayco comentó que vió especies secas en EH en aquél año.
La Palma

Desconectado TWISTER

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 6891
  • Las Palmas de Gran Canaria.
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2301 en: Diciembre 22, 2011, 16:21:55 »
También depende de la variabilidad genética, aún siendo de igual especie. Los pinares del sur de GC son más resistentes a la sequía que los de LP, por ejemplo. Y los del N de Lp no serán iguales a los del S.
En la sequía del 94-95 llegaron a amarillear algunos árboles de la laurisilva. Rayco comentó que vió especies secas en EH en aquél año.

Si, imagíno que también la altitud y la orientación dónde se encuentren.  -q-
Las Palmas de Gran Canaria

Desconectado Rayco

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4464
  • Ubicación: Manchester, Reino Unido.
  • Ahora esperando ver esto
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2302 en: Diciembre 22, 2011, 19:28:02 »
Así es, en el verano del 95 vi la laurisilva del Hierro completamente amarilla,  de La Palma si que no me acuerdo, aunque alguien si comentó una vez,  creo que fué David Ayut, que algunos pinos si se llegaron a amarillear y que la laurisilva de la breña no se amarilleó, pero si se acartonaron las hojas.
West Didsbury,  South Manchester,  Lancashire  Inglaterra

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2303 en: Diciembre 22, 2011, 19:41:55 »

REM, ¿tienes el link para echar un vistazo?





Pica en donde pone Run CFS 9 mois  k.-


http://www.meteociel.fr/modeles/cfse_cartes.php

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2304 en: Diciembre 22, 2011, 21:05:35 »
También depende de la variabilidad genética, aún siendo de igual especie. Los pinares del sur de GC son más resistentes a la sequía que los de LP, por ejemplo. Y los del N de Lp no serán iguales a los del S.
En la sequía del 94-95 llegaron a amarillear algunos árboles de la laurisilva. Rayco comentó que vió especies secas en EH en aquél año.

El pino canario es un superviviente, no en vano su resistencia al fuego no es mas que una adaptación genética derivada de los efectos que el vulcanismo canario ha producido en la biomasa isleña. En cuanto a la duración ante una sequía depende de la genética de cada pinar y su adaptación al medio. A modo de  ejemplo el pinar de Arguineguin soporta mas de 9 meses de sequía de media.




Desconectado Carlos Rodríguez

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 1813
  • Ubicación: EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2305 en: Diciembre 22, 2011, 21:43:03 »
Así es, en el verano del 95 vi la laurisilva del Hierro completamente amarilla,  de La Palma si que no me acuerdo, aunque alguien si comentó una vez,  creo que fué David Ayut, que algunos pinos si se llegaron a amarillear y que la laurisilva de la breña no se amarilleó, pero si se acartonaron las hojas.

La laurisilva de las Breñas, y la del resto de la isla, lo pasó bastante mal. Subir por la carretera de La Cumbre era penoso. Los brezos estaban totalmente sequitos. Posiblemente era el árbol al que más se le notaba. Uno se los lugares en los que más me impactó los efectos de la sequía fue en el barranco de bajada  a La Fajana de Franceses, en Garafía, en pleno Norte de la isla. Ahí si estaban todas las especies sequitas que daba pena verlas. La verdad que fue una temporada para el olvido. Hubo graves problemas con el abasto de agua para el regadío. Se llegaron a vivir situaciones muy tensas entre los agricultores. En esos tiempos el sistema de riego de la platanera era mayoritariamente el de manta, por acequia. Es decir mayor gasto de agua aún. Los agricultores que no tenían el agua en propiedad y que tenían que acudir en cada regada al "mercado" para conseguirla andaban a punto de llegar a las manos entre ellos en el momento del reparto. Hubo incluso que echar mano de la fuerza pública en más de una ocasión. Las dulas (periodo de tiempo entre regadas), que normalmente en invierno andan por los 14 días, llegaron a pasar de los 20. Porque claro, no alcanzaba el agua. Es posible que, de seguir así lo que resta de temporada, se puedan vivir escenas parecidas el próximo verano. Basta con que dicho verano venga acompañado de varias situaciones de siroco sahariano y ya tenemos el cirio montado.
Pero bueno señores, acaba de empezar el invierno, confiemos en que las cosas cambien. Seamos optimistas.  -q- -q- -q- -q- -w- -w- -w-
EL PASO - VALLE DE ARIDANE - LA PALMA

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2306 en: Diciembre 23, 2011, 13:33:11 »
Por fin.



Uploaded with ImageShack.us
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado Nuhazet

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 35
  • Ubicación: Arucas
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2307 en: Diciembre 23, 2011, 19:44:34 »
Por fin.



Uploaded with ImageShack.us
A qué te refieres???? ,.-as
« Última modificación: Diciembre 23, 2011, 19:45:46 por Nuhazet »

Desconectado Ciclón

  • Altostrato
  • *
  • Mensajes: 763
  • Ubicación: La Laguna City 580msnm
  • Duncan
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2308 en: Diciembre 23, 2011, 21:05:15 »
Supongo que todos estaremos ya familiarizados (o al menos con alguna idea) en las variaciones de presión, temperatura, ozono, etc, que se da en la Estratosfera Polar repercutiendo sobre toda la troposfera (en este caso refiriéndonos para el HN). Sobre todo cuando ocurre un calentamiento súbito estratosférico (CSE) en especial después de Enero.

Como recordatorio, el fantástico trabajo de Metragirta: http://www.tiempo.com/ram/8812/

Pues bien. La Estratosfera Polar ha estado demasiado fría desde que empezó el Otoño. El vórtice ha estado muy fortalecido, originando esa NAO tan positiva que llevamos sufriendo hasta ahora.

No se bien la razón, aunque sospecho que puede tener algo que ver la gran pérdida de Ozono la primavera pasada, por el alargamiento del frío ártico estratosférico de un mes, mes y medio más de lo que debería. No se si esto habrá sido una señal de ENSO. La Niña, en este caso.

Llevaba unos días avisando de un calentamiento estratosférico. Pueden observar que el calentamiento se concentra por la zona del Pacífico (impulsada por el Himalaya).



Uploaded with ImageShack.us

 Ahora la estimación para 192h. Ya el calentamiento más pronunciado.



Uploaded with ImageShack.us

Esto puede tener influencia directa en la circulación del Pacífico Norte, como una circulación más ondulada o alguna entrada fría por Norte América... Luego, al cabo de unos días, la circulación por el Atlántico Norte comenzaría a ondularse también y la NAO positiva irá disminuyendo. Después de todo, los westerlies del Pacífico y el Atlántico Norte están en gran medida conectados.

Lo pueden ver en el mapa de hoy, con la NAO muy positiva, circulación muy zonal, muy fuerte.



Uploaded with ImageShack.us

Para que al cabo de unas 288h (siempre más tarde que los cambios estratosféricos), una circulación un poco más meridiana, más ondulada, una NAO positivo que va en caida.



Uploaded with ImageShack.us

Para eso están las previsiones a tantos días. No nos asegura una Borrasca sobre las islas, pero sí una estimación del comportamiento de la circulación.

Espero que después de esto tengamos un cambio en la circulación. Después de todo, ya estaremos en Enero y siempre se darán más CSE.
Te quiero mucho SAMY!!!

Desconectado Nuhazet

  • Strato
  • *
  • Mensajes: 35
  • Ubicación: Arucas
    • Email
Re: PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
« Respuesta #2309 en: Diciembre 24, 2011, 08:42:44 »
Muy buena explicacion Ciclón , para los que no estamos tan puestos viene muy bien. A ver si es verdad y cambia un poco esto.
Aunque no tenga mucho que ver con la meteo (aunque si indirectamente..) que me dicen de esto?

Los almendros por mi zona comienzan a florecer, en Diciembre .-q -r-



¿ A qué altitud estaba el almendro? ya que algunas especies que florecen antes puede ser por ejemplo porque están a baja altitud , de todas formas tampoco es que haya echo tanto calor , por falta de agua no se si florecen antes .-q.
Un saludo.