La verdad que la cosa comienza a ser desesperante. Ya no lo digo por nuestra afición, sino por los campos. No se cuantos de ustedes son también, además de a la meteo, aficionados a la agricultura. Los pobres agricultores están que trinan. Los cultivos de secano, como las vides, van de craneo. Ahorita llega el tiempo de las poda y aún no se han podido ni abonar por falta de lluvias en condiciones. ¿Que cosecha van a tener el próximo año?
Que si calentamiento estratosférico, que si NAO, que si AO. Pero lo que vemos a corto-medio plazo es para tirarse de los pelos.
Es lo que tiene la meteo. La relación meteo-agricultura historicamente nunca a sido buena y el que planta lo sabe. Si no llueve, por que no llueve, si llueve por que lo hace mucho o fuera de tiempos, si hace frio por que hace frio , si hace calor por que hace calor, si llega la borrasca, por que el granizo rompe y el viento tumba y si todo se da en tiempo y forma, por que una superproducción abarata los precios, por que entra una plaga o por que se cierra el grifo de las subenciones. La verdad que es muy difícil de conciliar, por lo que solo queda el seguro agrario y al que no llega, esperar que su cultivo y en su zona sea la beneficiada ya sea por tener regadio, plantar en el momento justo o bien por que su zona es la mas beneficiada antes las inclemencias meteos. No obstante esta claro que este año es uno de esos años que seguro no querrán repetir, en este caso por la escasez de lluvias.