Autor Tema: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO  (Leído 359828 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Dav

  • Cúmulo
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Ubicación: San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #600 en: Octubre 11, 2011, 08:18:03 »
No sé si significara lo que dice el compañero reiki, pero lo cierto es que la amplitud de la gráfica del tremor parece aumentar:


San Pedro, Breña Alta a 370 m.s.n.m.
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)
Estación MeteoSanPedro: http://lapalmameteo.com/estacion1/dvp.htm

Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #601 en: Octubre 11, 2011, 08:24:56 »
Juan Carlos Carracedo: «Ha surgido en el mejor escenario de los posibles»

Publicidad

Martín Macho / Las Palmas de Gran Canaria
Ha dedicado su vida profesional al estudio del volcanismo de las islas oceánicas. considera que, de confirmarse, la erupción submarina de El Hierro, en el ritf activo de la isla del Meriano, «es el mejor escenario posible». Asegura que, en tal caso, no afectará al edificio insular.
Publicidad

—¿Se han cumplido las previsiones realizadas por el Instituto Geográfico Nacional en la crisis sísmica de El Hierro?
—Todos los datos que se han manejado aquí han sido suministrados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Han ocurrido varios procesos importantes. Por un lado, la sismicidad se ha mantenido hasta hace muy poco a una profundidad de unos 10 kilómetros en la base de la corteza. Eso quiere decir que el sistema estaba empujando y tratando de romperla para salir a la superficie. Había dos escenarios posibles: que lo consiguiera o que no. El otro fenómeno relevante es que ha habido una migración continua de los focos de los terremotos, que empezaron al norte del Golfo y han acabado por la zona del sur, cerca de La Restinga. El Hierro tiene tres dorsales activas, y ahí está precisamente la dorsal sur que es muy interesante, porque no solo ha concentrado gran parte de la actividad sísmica en los últimos miles de años sino que tiene unas características muy especiales: cuando llega al mar no se para sino que continúa durante más de 40 kilómetros. Por las noticias que están apareciendo, todo parece apuntar que se ha dado por fin un proceso de erupción submarina a unos cinco kilómetros al sur de El Hierro y en torno a 1.000 metros de profundidad, en el rift activo.


—¿La población herreña corre algún tipo de riesgo?
—Este es el escenario más favorable que podía darse. Si obviamos el aspecto que pueda surgir una erupción que sea un atractivo turístico, la mejor solución es que se confirme una erupción submarina porque a esa profundidad no puede ofrecer peligro de ningún tipo para la población. Lo único que se notará será un burbujeo y una cierta sismicidad. Efectivamente, a partir de las diez de la noche del pasado domingo ya no ha habido sismicidad sino que se ha pasado a un tremor volcánico, una señal de largo periodo que evidencia que hay magma que está ya saliendo por un conducto.


—¿Cuánto cree que puede durar este episodio?
—La duración de una erupción es la misma en tierra que en mar, este factor no depende de la localización. Es típico que las erupciones en Canarias duren desde unas pocas semanas hasta dos o tres meses.


—¿Existe la posibilidad de que surja otro cráter en el mismo rift?
—Es una posibilidad que no se puede descartar, porque esas erupciones fisurales precisamente se caracterizan porque pueden darse a lo largo del rift. Eso es lo que pasó en Lanzarote en 1730. Es poco probable, pero no se puede descartar.


—¿Qué precedentes hay en este tipo de erupciones?
—Erupciones submarinas hay muchísimas. He comentado varias veces que estuve en una campaña con un buque escenográfico alemán y dragamos lavas precisamente en ese rift del sur de El Hierro y del sur de La Palma que podrían perfectamente ser más recientes incluso que el Teneguía. Obviamente, hay muchas más erupciones submarinas que subaéreas, muchas más se producen debajo del agua del mar que al aire. Por lo tanto, no sería nada extraño y, repito, sería la solución más favorable porque evidenciaría que ya no hay peligro para la población.


—¿Qué características tienen estos volcanes?
—A esa profundidad, no se pueden detectar salvo por la sismicidad y si acaso algún burbujeo.


—¿Tiene este fenómeno geológico alguna similitud con el volcán Teneguía?
—Es mejor esperar para confirmarlo a través del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Canaria (Pevolca), pero repito que si se confirma que ha sido una erupción submarina y que está a 500 metros o más de profundidad, ya no hay riesgo alguno para la población.


—¿Qué supone para la investigación vulcanológica esta erupción?
—Corroborar numerosas cuestiones básicas en la geología de Canarias. Primero, que las islas se forman por un punto caliente; segundo, que el punto caliente está en la vertical de El Hierro, como ya sabíamos; tercero, que las erupciones se producen en las dorsales activas, que por eso son dorsales, y cuarto, que el mayor número de erupciones ocurre debajo del mar y no en tierra, que también es otra cosa lógica. Por último habría que añadir que los terremotos que ocurren entre Tenerife y Gran Canaria pueden estar perfectamente asociados a una erupción volcánica. En esta zona se está formando un volcán, al que los alemanes que lo descubrieron lo bautizaron con el nombre de Hijo de Tenerife, que tiene ya unos 500 metros de altura y que puede ser que tenga muchas erupciones y que sean esas erupciones las que están produciendo la sismicidad, lo que pasa es que está a casi 4.000 metros de profundidad.


—¿Hay riesgo de tsunami?
—Si la profundidad es superior a los 500 metros el riesgo es absolutamente cero. La columna de agua que hay encima aplasta cualquier posibilidad de que se produzca una explosión que de lugar a un tsunami.


—¿Cómo afectará al edificio insular de El Hierro?
—Si se confirma que la erupción se produce a más de 500 metros de profundidad no hay ningún tipo de afectación posible. Está por debajo de la plataforma y apenas tendrá incidencia porque este tipo de erupciones no suelen tener gran duración ni volumen. Será prácticamente inapreciable. Poca cosa.


—¿Cuáles son las diferencias entre una erupción en tierra y otra en mar?
—La diferencia principal es que no hay explosividad porque la masa de agua que hay encima la inhibe y se producen lavas submarinas, pero a efectos de lo que interesa que es la población, una erupción por debajo de los 400 o 500 metros es inocua.


—¿Se ha gestionado bien esta crisis volcánica?
—Sí, se ha manejado bien, lo único que tal vez se ha dado demasiado alarmismo en el sentido de que se ha mantenido a la población y a la economía de la Isla estresadas sin tanta necesidad.


—¿Cree que esta erupción submarina reforzará el turismo de buceo de El Hierro?
—Pues no lo sé, pero se está hablando de unos cinco kilómetros al sur de la Isla y eso es una distancia grande.


—Es la primera erupción en suelo español que controla el Instituto Geográfico Nacional, ¿qué representa esta circunstancia para los científicos?
—Pues que hay un registro instrumental de todo lo que ha acontecido desde el principio hasta que se forma la erupción. Es importante la información técnica que se ha recabado, porque en el Teneguía, que fue la última erupción acontecida en Islas Canarias, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) no había conseguido datos.


—¿Los gases que emite pueden ser tóxicos?
—La mayoría de los gases a esa profundidad y con esa presión se disuelven en el agua.


—¿Pueden estas emisiones afectar a la práctica del submarinismo?
—En principio no, si la profundidad es de más de 500 metros y a una distancia de unos cinco kilómetros aproximadamente de la costa, no creo que haya ningún tipo de peligro.


 .-b .-b .-b
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado R.E.M

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 10799
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #602 en: Octubre 11, 2011, 09:53:54 »
Sin palabros lo de  Carracedo, ,............................si este es el nivel de científicos que tenemos que Dios nos coja confesados.................................................



" Carracedo: la Isla "carece de la tecnología necesaria" para confirmar una erupción a tal profundidad"..........luego el es el primero en confirmarla  _.:-


"El experto en vulcanología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juan Carlos Carracedo, vaticina que una erupción volcánica en El Hierro,''formaría conos de lava en las zonas altas de las isla y coladas que fluyen hacía el mar, pero a una velocidad suficientemente lenta como para evacuar a la población sin problema''.


"Para Carracedo la situación responde a la normalidad en un territorio volcánico y que, además, registra una tendencia de traslado hacia el océano Atlántico con un magma que ha comenzado a descender según las indicaciones."



"El investigador del departamento de la Estación Volcanológica de Canarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juan Carlos Carracedo, afirmó ayer en Radio El Día que, de confirmarse el episodio eruptivo, podría ser un episodio muy similar al que se produjo en 1793 también en la isla de El Hierro.
Según relató Carracedo, en aquella ocasión se originó una actividad sísmica mucho más fuerte que la actual hasta que "finalmente cesó el proceso, probablemente porque no hubo erupción"
Carracedo agregó que el magma "tiene toda la pinta de que se está estacionando sin salir a la superficie y originar una erupción", apostilló."



"El volcanólogo Juan Carlos Carracedo, investigador de la Estación Volcanológica de Canarias (CSIC), ha señalado que el registro de movimientos sísmicos en El Hierro es algo habitual,"


"Carracedo ha indicado que los movimientos sísmicos que se registraron la semana pasada en El Hierro son terremotos de una magnitud "ínfima" que pueden ser producidos por "cualquier cosa", como por ejemplo una pequeña rotura en el edificio de la isla. En este sentido, ha recordado que durante varias semanas se han estado tirando barrenos para provocar desplomes y así mejorar la estabilidad del talud del Golfo, lo que podría originar una microrotura en el edificio insular."


y esto son solo algunas de sus perlitas

 .-a .-a .-a .-a

« Última modificación: Octubre 11, 2011, 09:54:40 por R.E.M »

Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #603 en: Octubre 11, 2011, 10:33:42 »
Un tremor "tremendo" continúa en la isla después de la erupción

Rosa Rodríguez / La Restinga


Los científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han confirmado este martes que la isla de El Hierro ha continuaoy continúa  sintiendo un tremor con una intensidad "tremenda" después de la erupción volcánica. Estos expertos, que tienen su cuartel general apostado en La Restinga, confirman así que desde la madrugada del domingo sobre las 5.00 horas el tremor, que es un terremoto constante no sentido por la población, es pan de cada día.


http://www.ign.es/ign/head/volcaSenalesAnterioresDia.do?nombreFichero=CHIE_2011-10-11&ver=s&estacion=CHIE&Anio=2011&Mes=10&Dia=11&tipo=1#
« Última modificación: Octubre 11, 2011, 10:44:41 por Jordi »
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado rober

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Miraflores, S/C de La Palma (310msnm) y S/C de La Palma (15msnm)
    • Email
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #604 en: Octubre 11, 2011, 10:51:59 »
Sin palabros lo de  Carracedo, ,............................si este es el nivel de científicos que tenemos que Dios nos coja confesados.................................................








"El investigador del departamento de la Estación Volcanológica de Canarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juan Carlos Carracedo, afirmó ayer en Radio El Día que, de confirmarse el episodio eruptivo, podría ser un episodio muy similar al que se produjo en 1793 también en la isla de El Hierro.
Según relató Carracedo, en aquella ocasión se originó una actividad sísmica mucho más fuerte que la actual hasta que "finalmente cesó el proceso, probablemente porque no hubo erupción"
[/u][/b]







Ésto si es cierto. En aquella ocasión fué incluso más fuerte (subjetivamente hablando, ya que lógicamente no habían medios técnicos para medir). Quizás, si hubo una  erupción también  marina.
« Última modificación: Octubre 11, 2011, 10:52:54 por rober »
La Palma

Desconectado Omarspa

  • Moderador
  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4836
  • Ubicación: San Pedro (Breña Alta)
  • La Palma, la Isla Bonita.
    • Email
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #605 en: Octubre 11, 2011, 11:42:51 »
No me gusta NADA, NADA la señal de tremor volcánico.
Parece que hasta está saturada la señal en el sismógrafo.  _///_SFD _///_SFD _///_SFD

http://www.ign.es/ign/head/volcaSenalesAnterioresDia.do?nombreFichero=CHIE_2011-10-11&ver=s&estacion=CHIE&Anio=2011&Mes=10&Dia=11&tipo=2

Saludos.
Omar.
MeteoBalta (San Pedro - La Palma - 363 msnm)

Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #606 en: Octubre 11, 2011, 11:53:02 »
Los vulcanólogos confirman una erupción submarina al sur de El Hierro

Los expertos no descartan otra erupción más cerca de la costa. En la actualidad sale magma por una fisura, que no asciende por la presión del agua. Se mantiene la convocatoria del Foto Sub y, si se consolida la situación actual, se reabrirá el túnel de Los Roquillos y volverán a sus casas los quince vecinos desalojados.
11/oct/11 01:43

 

AGENCIAS, El Hierro

Los vulcanólogos confirmaron anoche que en la madrugada de ayer (sobre las 4:00 horas) se produjo una erupción volcánica submarina a unos 5 kilómetros del pueblo de la Restinga, en el municipio de El Pinar, al Sur de la Isla.

Esta erupción, explicó en rueda de prensa el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana, no ha originado riesgos para la población e incluso la actividad pesquera en la zona se mantiene, aunque la Marina Mercante ha recomendado una zona de protección de cuatro millas alrededor de donde está localizada la erupción.

El fenómeno volcánico se ha visto acompañado de un descenso en la deformación del territorio, que estaba provocado por la presión del magma, y es posible que disminuya también la actividad sísmica, aunque los técnicos no descartan que se pudiera producir otra erupción en una zona más cercana a la costa, probabilidad que por ahora consideran baja.

La especialista del Instituto Geográfico Nacional Carmen López dijo que el único escenario que contemplan en la actualidad es el de la erupción registrada aunque mantienen la vigilancia volcánica para estudiar la evolución de este proceso.

Explicó que lo que ha evidenciado la existencia de una erupción es la aparición en los sismográfos de la señal denominada tremor, que es inequívoca de un proceso eruptivo y a la que se han sumado otros factores como la evolución de la deformación del terreno.

López agregó que de la fisura actual en el fondo del mar sale magma que se queda en las inmediaciones del suelo debido a que la presión de agua que tiene encima le impide subir.

La experta señaló que no hay un patrón definido acerca del momento en el que se podría originar una segunda erupción si se diera.

El director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias informó de que el semáforo de riesgo volcánico se mantiene en amarillo y señaló que el riesgo para la población ha disminuido al tratarse de una erupción submarina.

Santana confirmó la aparición de algunos peces muertos en la zona y que han podido morir posiblemente debido a los gases procedentes del magma.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, afirmó que en las condiciones actuales, el Foto Sub de la Isla, que es un certamen internacional de fotografía submarina, se celebrará.

Armas apuntó que de seguir la evolución del proceso en las condiciones actuales, con una paralización de la deformación del terreno y una disminución de los seísmos, mañana se podría estudiar la apertura del túnel de Los Roquillos, que comunica los municipios de Frontera y Valverde, y que ha estado cerrado debido al riesgo de desprendimientos.

Asimismo podrían volver a sus casas las 15 personas que aún permanecen desalojadas.


 .-b .-b .-b
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado Jordi

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 4512
  • Ubicación: RADAZUL . EL ROSARIO
  • Mata Troll
    • Email
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #607 en: Octubre 11, 2011, 13:38:27 »
LO QUE DICE LA PRENSA:

La decepción del pueblo del volcán
 | Desiree Martín | Afp

    Tristeza en La Restinga al desvanecerse la posibilidad de ver la erupción
    Los habitantes de la isla de El Hierro confiaban en atraer al turismo
    El mes de octubre, el peor en ocupación hotelera por los continuos seísmos
    Las consecuencias económicas derivadas de la actividad sísmica son nefastas

Luis Núñez- Villaveirán |
Actualizado martes 11/10/2011 13:35 horas

    

No hubo lágrimas pero sí lástima. No hubo ni Pompeya ni Herculano, y menos mal. La gran boca de fuego quedó sumergida bajo un manto acuático de un kilómetro.

En la pequeña localidad herreña de La Restinga, perteneciente al municipio de Frontera, se quedaron sin su particular Teneguía. Ese cráter que hace justo 40 años convirtió Fuencaliente de la Palma en un punto turístico mundial decidió salir a escondidas, a la chita callando, y apenas unos pocos peces han sufrido la inclemencia de una erupción que ha supuesto una gran decepción en el pueblo del volcán.

"Estamos decepcionados", decía sin ambages Leonor Padrón. Leonor es la responsable de los Apartamentos Bahía en la Restinga y no sólo han tenido que sufrir las cancelaciones típicas ante el miedo a una alarma volcánica sino que encima se han pasado un mes sujetando los cuadros a las paredes hasta que el terremoto de hace dos días, aquel que alcanzó los 4,3 grados en la escala de Richter, consiguió tirarlos al suelo. "Lo peor no fue el temblor, sino el ruido sordo que salió de las profundidades de la tierra", comentaba.

En ocupación hotelera, según han comentado a ELMUNDO.es los propietarios de los apartamentos, este octubre ha sido el peor en muchos años.
Cancelaciones de buceo

Tampoco les ha ido mejor en el centro de buceo. Tras sufrir ayer la desinformación que desembocó en dos horas en las que "parecía que se caía Pompeya", según Joseba, uno de sus monitores; todo volvió a una normalidad que en estos últimos meses se traducía en constantes cancelaciones.

La perspectiva de bucear 'cerca' de la lava o a la merced de los temblores no debe de ser plato de buen gusto para nadie. "Es que se te mete algo en el estómago", contaba Joseba que ya lleva unos cuantos terremotos bajo el agua. Cuentan en la página web del club que es como bucear con un transatlántico por encima.

Sobre la lava, teniendo en cuenta que sale a casi un kilómetro de profundidad y hay un cerco de seguridad de cuatro millas en torno al punto de erupción, resulta ridículo hablar de peligro.
Tranquilidad entre los pescadores

Tan poco peligro existe que, ni cortos ni perezosos, los pescadores de la Restinga allá que se fueron, al teórico epicentro del volcán. "A ver si veíamos algo", cuenta David Pavón. Nada de nada. Ni siquiera los peces que dice el Instituto Geográfico Nacional (IGN) que emergieron muertos ante el calor de la lava.

En la cofradía de la Restinga no les preocupa en absoluto el volcán. "Nosotros siempre solemos pescar en la zona norte de la isla", explicaba David.

La tranquilidad se extiende incluso a una amenaza sísmica que parece que empieza a remitir. "Ten en cuenta que en el mar es muy raro notar cualquier temblor, y si lo notas, es porque estás muy sugestionado", añadía el pescador y vicepresidente de la cofradía.
Menor presión

Parece que cada vez se van a notar menos terremotos a raíz de la liberación de la presión magmática a través de esa rendija submarina. Eso no quiere decir que no puedan producirse otras rendijas u otros pequeños seísmos como cuentan los expertos del IGN, pero tanto su frecuencia, como su intensidad, así como la deformación del terreno, han disminuido a raíz de esta erupción que no se confirmó hasta ayer a última hora de la tarde.

Esas perspectivas hacen que las autoridades puedan reabrir el túnel de los Roquillos, cerrado desde el 23 de septiembre, por posibles derrumbamientos ante los movimientos de tierra. Los medios de emergencia desplazados a El Hierro, eso sí, se mantendrán hasta que el semáforo cambie de amarillo a verde.

Ni pizca de suerte han tenido en una isla que Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, suponía que iba a ser "la isla a la que estaban unidas las Canarias". El pueblo volcánico se queda sin un espectáculo que se quedó a tan sólo cinco kilómetros mar adentro pero a uno de profundidad. "Ninguno quería que hubiera daños personales", decía David, "pero todo lo que sea vistoso y traiga gente, bienvenido sea".

De momento, ni se ve, ni se escucha y, en breve, quizás ni se sienta. El potencial turístico del volcán ha sido un fiasco y sus consecuencias económicas hasta hoy han sido nefastas. La Historia ha dado la espalda a La Restinga, sus habitantes, tendrán que esperar.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/11/espana/1318332929.html?a=3ecc69da1ac929168b622ae4e8ad21e2&t=1318336270&numero=

 .-b .-b .-b
« Última modificación: Octubre 11, 2011, 13:43:26 por Jordi »
MI BLOG  Tenerife- El Rosario

Desconectado deltaforce

  • Supercélula
  • *
  • Mensajes: 5565
  • Ubicación: Ofra - Santa Cruz de Tenerife
  • Ofra - Santa Cruz de Tenerife
    • Email
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #608 en: Octubre 11, 2011, 13:41:51 »
resumen desde ayer 17h16 hasta hoy 6h02

1104420   11/10/2011   06:02:36   27.7378   -18.0731   19.3      2.3   W FRONTERA.IHI   El Hierro
1104537   11/10/2011   02:06:50   27.6788   -18.0626   14.2      1.2   SW EL PINAR.IHI   El Hierro
1104413   11/10/2011   01:04:01   27.6674   -18.0853   14.7      1.7   SW EL PINAR.IHI   El Hierro
1104415   10/10/2011   23:03:19   27.7022   -18.0471   13.5      1.4   W EL PINAR.IHI   El Hierro


 .-b
"En defensa de los derechos fundamentales en internet"




 Eneko/20minutos.es.

Desconectado Toribio

  • Cumulonimbus
  • *
  • Mensajes: 2064
  • Ubicación: Lanzarote
Re: VULCANOLOGIA Y SISMOS EN CANARIAS Y EL MUNDO
« Respuesta #609 en: Octubre 11, 2011, 14:08:21 »
Última hora: 14:16 Ante la evolución del fenómeno sísmico que afecta a la Isla de El Hierro, y como medida preventiva, se está procediendo al desplazamiento de la población de La Restinga al punto de encuentro establecido en el plan de protección civil ubicado en el campo de fútbol,  teniendo en cuenta la posibilidad de que la migración del foco eruptivo se acerque a la costa.

Interesante  .-b
« Última modificación: Octubre 11, 2011, 14:08:52 por Toribio »