Una información que no es posible ver en la página del IGN, es la localización, o la zona en donde se está detectando este tremor. Podemos ver la amplitud y frecuencia en los gráficos, pero no su localización (x,y,z), como si hacen con los sismos normales.
Puede que esta sea la clave, y que la erupción submarina la pudieran posicionar con esta información, y que el cambio de semáforo a rojo, es porque este tremor se esté desplazando hacia tierra.
No sé si será así, si alguien sabe del tema podría explicarlo.
Una cosa que me llamó mucho la atención de la entrevista a Carracedo (quitando sus cosas como siempre) es que dijo que el magma estaba a unos 15 km de profundidad (supuestamente lo saben por la profundidad a la que se dan los sismos ) y que había subido muy rápidamente (no en varios días como se había oído anteriormente) aprovechando la dorsal sur del edificio insular. Las dorsales son cordilleras (como la de la esperanza en Tenerife) que lo surcan muchísimos diques, que hacen más frágil el terreno y es donde se dan la mayoría de la erupciones, por esta facilidad que encuentra el magma al ascender.